Imágenes: Cortesía Imagem Filmes
En “Éxodo: La Última Marea”, la humanidad vuelve a la Tierra después de años de exilio para encontrar que todavía quedan sobrevivientes en el planeta buscando una nueva oportunidad de subsistir y reproducirse.
Como es bien sabido, solamente los que se asumen elegidos pueden decidir sobre sus vidas y sobre la muerte por sobre los demás y es así como la élite de la Tierra abandona su planeta una vez que lo ha puesto en condiciones no aptas para la supervivencia (pandemia, cambio climático, guerra, lo que sea) para colonizar otro lugar llamado Kepler 209.
Algunos años después de vivir lejos de su hogar, los descendientes de los terrícolas, que ahora enfrentan un grave problema de esterilidad entre sus congéneres, se ocupan de aminorar la amenaza que apunta a la extinción de la raza humana, obligados a buscar alternativas deciden enviar una misión espacial para examinar la posibilidad de regresar a la Tierra y poder perpetuar ahí la vida humana sin imaginar lo que encontrarán.
“Éxodo: La Última Marea” plantea un buen argumento y una idea relativamente original en los supuestos de “qué haría la humanidad sí…”.
En este caso, queda demostrada una vez más la capacidad única del hombre de ser un miserable ser habituado a estar siempre contra su misma especie y, a su vez, dejar en relieve la singular habilidad para ponerse al borde de la extinción, sea en este planeta o en cualquiera que habite, en donde la visión limitada y egoísta de unos pocos crea los mayores problemas sobre los muchos.
En “Éxodo: La Última Marea” queda en evidencia que la élite que se sintió con mejores posibilidades de subsistir y que abandonó la Tierra era, de hecho, el peor de los porcentajes que debía mantener la existencia del ser humano y que, después de volver y reconocer que habían quedado sobrevivientes en la tierra, pese a todo, los que quedaron eran aptos para seguir procreando por lo que estos se defienden de los no terrestres para evitar que logren su cometido de traer a personas de Kepler a la Tierra para su reproducción.
Con una ambientación sumamente gris y desolada, entre pantanoso y brumoso, “Éxodo: La Última Marea” llega a criticar el pensamiento humano que aún no termina por valorar en su justa medida los recursos naturales de que dispone. Este filme se sensibiliza al mostrar en pantalla lo que quedaría de un planeta obsesionado por las banalidades y el egocentrismo de quienes se sintieron dueños del universo.
Título: Éxodo, la última marea
Título original: Tides
País de origen: Alemania | Suiza
Idioma original: Inglés, Alemán
Género: Ciencia ficción | Misterio
Duración: 104 minutos
Dirección: Tim Fehlbaum
Elenco: Nora Arnezeder, Iain Glen, Sarah-Sofie Boussnina
Estreno en Alemania: 26 de agosto de 2021
Estreno en México: 9 de junio de 2022
Formatos: 2D | Subtitulada y Doblada al español
Galería de imágenes
Trailer