Imágenes: Cortesía Cinépolis Distribución
El cine mexicano llega con huevos, mantequilla, zanahorias y mucha diversión para entretener a los cinéfilos de corazón con la nueva película “Qué huevos, Sofía”.
La pantalla grande se engalana con una nueva historia llena de tragedia y humor como no se ha visto antes. La película nos presenta a Sofía, una fiel trabajadora al frente de la producción de pasteles que, por malos manejos y abuso de autoridad de su jefe, se ve obligada a abandonar su empleo, aventurándose a iniciar su propio negocio de pasteles, sin saber que su suerte va a ir en picada, llevándole a caer aún más en su problema de alcoholismo que puede llevarle a grandes problemas con la mafia, poniendo en riesgo a su familia y a las familias de todos sus amigos con quienes emprendió su negocio.
“Qué huevos, Sofía” ofrece una historia inteligente con cambios inesperados a cada momento. Es una historia muy bien contada que da un preámbulo al público para posicionar al personaje principal en lo más hondo y oscuro de su ser para después contarnos cómo llegó ahí y regalarnos un giro que da sentido al mensaje que pretende llevar sobre lo que el feminismo puede y no ser.
La película cuenta con un buen reparto que sostiene la historia, pero, sobre todo, la célebre actuación de Giovanna Romo, a quien hemos visto siempre en programas humorísticos y que hoy se estrena en su primer protagónico, llevando el peso de una historia que habla sobre una mujer con traumas, sueños, dolor, sufrimiento y muchas ganas de triunfar; la vemos reír, llorar, berrear, gritar, enojarse y caer en el vicio, pero siempre demostrando que su amor por su hija es la brújula y el motor para levantarse y salir adelante frente a toda adversidad.
Con un muy buen ritmo, “Que huevos, Sofía” presenta una sucesión de eventos muy bien ligados en donde se pueden ver muchas localidades de la Ciudad de México y muchos de sus manierismos que, sin duda alguna, son muy propios de la jerga del mexicano, con léxico altisonante, pero bien justificado, la historia se siente natural y nada forzada, permitiendo que sus personajes tengan sus momentos focales que dan realce a la manera de contar la historia.
Visualmente, cada elemento del vestuario y las locaciones terminan siendo muy atractivos, sumando mucho colorido a cada escena. Aunque la parte musical está algo alta en sus decibeles, las melodías y ritmos funcionan bien para llevar al espectador a través de la gama de emociones que esta película maneja, denotando desolación, ansiedad, peligro y sus contrastes como el optimismo, la alegría y el amor.
“Qué huevos, Sofía” es una película mexicana que destaca al tratar temas de cuidado que deben ponerse sobre la mesa como los efectos de los traumas sobre el carácter y actuación de las personas que no han enfrentado su pasado y que no han sanado sus heridas, lo que las lleva a la histeria y a la adición.
Detalles de Qué huevos, Sofía
Título |
Qué huevos, Sofía |
Título original |
Qué huevos, Sofía |
País de origen |
México |
Idioma original |
Español |
Idioma de Exhibición |
Hablada en Español |
Género |
Comedia |
Duración |
110 minutos |
Dirección |
Carlos Santos |
Elenco |
Giovanna Romo, Priscila Arias, Liliana Arriaga |
Estreno en México |
27 de febrero de 2025 |
Formatos |
2D |
|
7.6/10 |
Trailer de Qué huevos, Sofía