Imágenes: Cortesía Dark Side Distribution
Una nueva forma de contar historias de terror apocalípticas llega a la pantalla grande con “Apocalipsis Zombie: Paciente Z”.
Con la intención de hacer algo arriesgado y con lo que se permita realizar una secuencia completa, la película “Apocalipsis Zombie: Paciente Z”, presenta una historia en la que un puñado de amigos se contagian con un virus zombi mientras celebran un cumpleaños. Todo presentado bajo plano secuencia, lo que conlleva muchos desafíos técnicos que fueron bien resueltos al tiempo en que se arriesga a hacer algo diferente.
La película presenta una premisa muy simple: Un joven recoge a una mujer en el camino para brindarle ayuda, pero la mujer no tiene dentadura, ni lengua, por lo que no puede articular palabra. Durante el recorrido, comienza a presentar cambios anímicos y una cierta locura, hasta que agrede al joven que eventualmente decide ir a una fiesta en su honor acompañado de sus amigos.
En la celebración el joven comienza a percibir que su estado psicológico no es el mismo y algo interno comienza a empujarlo hacia un brote psicótico y agresivo, con el que evade su realidad y daña a otro joven de la fiesta. Además, debe regresar a casa, pues la alarma se ha activado y debe apagarla manualmente; ahí se encuentra a unos hombres armados que fueron a capturar a la mujer con la que se encontró de camino. De aquí en adelante, van detrás de la novia de este chico que ya se ha contagiado, mientras de fondo se ve la ciudad en caos, el sonido de disparos e incendios.
Al ser una sola toma, la cámara debe ir detrás de los actores, viajar con ellos en motocicleta, autos, bicicletas o a pie, la cámara presenta muchos movimientos que algunos espectadores pueden sentir incómodos, a razón de que les puede causar mareo o malestar ocular. Por otro lado, los actores, al pasar cerca de la cámara o al estar en espacio pequeños, en algunas tomas, ocasiona desenfoques del lente de la cámara; si bien esto se resuelven pronto, no dejan de ser molestos para quienes presentan problemas visuales.
Por lo demás, los efectos de disparos, sangre y transformaciones a zombis son convincentes. Asimismo, la línea de trama está presentada en un ritmo creciente que da la sensación de estar y ser parte del problema, al grado de vivir la adrenalina de la persecución y de la incertidumbre de la trama, lo cual es un logro para este tipo de películas.
Con un ritmo agradable y actuaciones aceptables, “Apocalipsis Zombie: Ppaciente Z” ofrece muy buen entretenimiento, momentos de susto inesperado, mucha dinámica y una historia simple, pero suficientemente clara como para dar sustento a la película que denota un modo particular en que algunas personas podrían vivir un apocalipsis zombi que, en pocas horas, se propagaría por las ciudades enteras dejando pocas salidas. Además, expone el enfrentamiento del delirio contra la razón en medio de algo que puede desquiciar a cualquiera.
Detalles de Apocalipsis Zombie: Paciente Z
Título |
Apocalipsis zombie: Paciente Z |
Título original |
MadS |
País de origen |
Francia |
Idioma original |
Francés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Terror |
Duración |
89 minutos |
Dirección |
David Moreau |
Elenco |
Lucille Guillaume, Laurie Pavy, Milton Riche |
Estreno en Estados Unidos |
18 de octubre de 2024 |
Estreno en México |
30 de abril de 2025 |
Formatos |
2D |
|
6.8/10 |