“Obediencia perfecta”, del libro a la pantalla grande

Imprimir

Imágenes: Cortesía Astillera films

Una gran obra merece un gran elenco, un gran guion, una gran producción y un gran éxito, “Obediencia perfecta” será muestra de ello.

 

Aunque el presupuesto para esta producción fue limitado, la verdad es que quedarás asombrado pues, basado en el libro que lleva el mismo nombre y con un guion trabajado por Ernesto Alcoser, que sencillamente trabajo su parte con entera dedicación y entrega, lo cierto es que no podrás más que aplaudir esta gran obra que ahora se encuentra en la especulación de la mirada de muchos y es que el tema es polémico, pero es cierto también que no es algo que ha surgido recientemente; la pederastia, abuso y maltrato infantil han estado presentes en todas las condiciones y clases del poder. Claro que todo se hace con respeto y cordura a todos los sectores; aunque la pedrada políticamente aplicada va para todos aquellas clases de poder que, por medio de la enajenación y sumisión, reprimen a su gente y modifican sus conductas, haciendo que lo que no es bueno ante los ojos de ellos mismos y de su sector sea lo más normal posible, dejando de lado los derechos como seres humanos. 

 

Esta película fue realizada con acuerdos comunes y retratará muchos puntos de vista diferentes. En comparación con el libro, los elementos y personajes principales se mantienen, aunque hay momentos adaptados específicamente para el film, así como nuevos personajes que, si bien no alteran la historia, sí le dan un apoyo visual imprescindible para la realización  de la misma.

 

Cabe mencionar que todos los elementos de producción estuvieron extremadamente cuidados. En el caso de los menores de edad, que fueron la mayoría de los actores, contaron con psicólogos y abogados en cada instante, así como la presencia de sus padres durante todo el tiempo que duró la filmación.

 

Las locaciones fueron la iglesia misma y un colegio católico real. El libro menciona tres tipos de ‘obediencia perfecta’, mismas que serán proyectadas a lo largo de la película de diferente manera ligando los actos y las escenas para darle un mayor impulso al argumento que el libro y guión trabajan. De esta manera “Vas a aprender a querer aquello que tú más aborreces”.

 

Mantente pendiente a nuevas noticias; es un excelente libro y, sin duda, la adaptación cinematográfica no te defraudará.