Tradición milenaria japonesa en el Teatro Sergio Magaña

Imprimir

Imágenes: Anayeli Moreno

 

El Nihon Buyo (danza clásica japonesa) proviene de cinco grandes grupos de arte clásico japonés: el Noh, el Kyogen, el Ningyo Yoruri el Kabuki y el Cagaku. Del 12 al 21 de diciembre viernes, sábados y domingos se presentará "Danza Japonesa-Ginreikai". Para esta puesta en escena es indispensable transmitir al público la estética y la profundidad de los sentimientos, a través de movimientos corporales y la utilización de diferentes elementos (como abanicos, sombrillas, flores, espadas y panderos).

 

La primera parte del espectáculo presenta un baile sobre el ave fénix, animal místico y a la vez espiritual que simboliza la majestuosidad del universo de las aves llevando hasta Dios. Los emperadores de la Era Meji en Japón utilizaban la imagen como signo de la vida eterna. El baile Sakura (flor de cerezo) muestra los pétalos de estas flores caídos en masa al principio de la primavera, lo que simboliza la belleza de la naturaleza y el renacimiento de la vida como un nuevo comienzo. Dojouji (amor de la princesa Kiyo) es una pieza tradicional que refleja la época antigua y que enfatiza el amor, el sufrimiento y la locura en la vida de las princesas.

 

En la segunda parte del espectáculo se interpretará la historia de un amor, que cuenta el imposible de un hombre y de una mujer que en el balcón jura amor eterno. Para todos los bailes se utilizan kimonos típicos, traídos de Japón, con los abanicos, sombrillas y los uchikakes (hermosas batas largas). La música con el shamisen (tambor japonés) y shakuhachi.

 

“Danza Japonesa-Ginreikai” se presentará del 12 al 21 de diciembre, a las 20:00, 19:00 y 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, col. Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme).

 

Boletos en taquilla. Localidades: 127 pesos. 50% de descuento  a estudiantes, maestros, trabajadores de gobierno, militares e INAPAM con credencial vigente.