Tras los tamales, recicla el unicel

Imprimir

Imágenes: Cortesía Rennueva

El 2 de febrero, muchos acostumbran comer tamales con atole, como una especie de ofrenda para compartir la buena suerte y abundancia.

 

Muchos se reúnen en familia o con amigos para disfrutar este día y una buena opción para facilitar la convivencia es utilizar cubiertos, platos y vasos de unicel. Así, después de unos ricos tamalitos, pueden meter su unicel a una bolsa y olvidarse de lavar trastes. ¿Pero sabías que el unicel también se puede reciclar?

 

Aunque no lo creas, este material derivado del poliestireno, se puede reciclar y transformar en un cuadro o un bolígrafo, aquí te diremos los pasos a seguir desde que hacer antes de tirarlo a la basura hasta como termina en tus manos una vez más.

 

Primer paso: Limpiar el unicel

Antes de tirar tus utensilios debes limpiarlos pues así se puede utilizar mayor parte del unicel, también te recomendamos separarlo en una bolsa aparte de la que acostumbras usar para la basura.

 

Segundo paso: Acudir al centro de acopio

En México ya existe un lugar donde puedes ir a dejar los objetos de unicel utilizados, este centro de acopio fue creado por estudiantes de la UNAM, se llama Rennueva y está ubicado en la calle Mimosas #63, en la colonia Santa María Insurgentes con un horario de lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 15:00 horas.

 

Tercer paso: El unicel regresa a ti

Después de ser acopiado, este material se compacta, se peletiza y luego se transforma en plástico que puede ser utilizado para la fabricación de nuevos productos que no tienen contacto con alimentos como son reglas, marcos, cajas para los discos y hasta bolígrafos.

 

Así que ya lo sabes, después de disfrutar de los tamales, hay que llevar nuestro unicel al centro de acopio.