Imágenes: Cortesía Bandai Namco Entertainment | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía Bandai Namco Entertainment
Tras algunos cambios en su fecha de lanzamiento “Ni No Kuni II: Revenant Kingdom” ha llegado a PlayStation 4 y PC haciendo valer la pena los retrasos.
El Legado Ghibli
Studio Ghibli ha dejado perplejos a todos con sus magistrales animaciones cinematográficas y, cuando apoyó al desarrollo de “Ni No Kuni” hace un lustro, también llenó de colorido nuestras consolas; ahora toca el turno a su secuela que, si bien no cuenta con una participación central del estudio, sí mantuvo en sus filas a dos personas muy importantes: Akihiro Hino (director y guionista) y Joe Hisaishi (compositor).
De tal forma y, aunque no podríamos hablar de una producción Ghibli, le belleza de los modelos, texturas e ilustraciones son innegables. El colorido llena de vida cada escenario contando con el contraste necesario para llenar de profundidad, realzando cada objeto y personajes. Además, la impecable iluminación nutre de un detalle único brindando incluso interacción con las acciones, mostrando una nitidez perfecta tanto en pantallas oscuras como en las brillantes.
Se nota un trabajo exhausto en cada renglón técnico, pues incluso el diseño de sonido denota un detallado esfuerzo. La música también es digna de cualquier alago, dado que logra transmitir un sentimiento de aventura completamente épico; cada paso es acompañado de un compás magistral.
El juego cuenta con dos idiomas de voces, el inglés y el japonés, mientras que todos los textos están localizados al español; sin embargo, cabe señalar que no coinciden las traducciones con el audio en algunas ocasiones.
Fantástica aventura
“Ni No Kuni II” se divide en nueve capítulos; cada uno con diferente duración. Todos presentan objetivos muy diferentes, por lo que hay algunos que llevan más o menos tiempo; de hecho, aunque pasa la mitad del juego, sigues descubriendo nuevas oportunidades y minijuegos para sacarle mucho más beneficio al título. Cabe destacar que, al final de cada capítulo, debes enfrentarte a una especie de jefe.
La historia combina una rica narrativa con una fusión de géneros para deleite de los amantes de los juegos de rol, pero también de aquellos que gustan más de un beat ‘em up e incluso puzzles, sin olvidar que la estrategia se vuelve un elemento fundamental conforme avanzas en la trama.
Los personajes están sumamente definidos y todos tienen un motivo de estar ahí, con el misterio necesario para que el jugador de enganche desde un inicio a la historia y se mantenga así hasta el final.
“Ni No Kuni II: Revenant Kingdom” sucede muchos años después de los acontecimientos del primer juego. Ahora nos presenta el tradicional pleito entre gatos y ratones, felineses y ratócratas, respectivamente. Todo comienza cuando Ratoleón organiza un golpe de estado y el Rey de Cascabel, Evan, debe huir para forjar un nuevo reino; para ello cuenta con la ayuda inesperada de Roland, quien aparece misteriosamente en este mundo de fantasía tras un bombardeo al país Ichi no Kuni, del que él es el presidente.
Rey en progreso
Pese a que existen muchos cambios de estilo de juego, está diseñado para volverse intuitivo y meramente la preocupación recaiga en detalles muy profundos que los más expertos quieran explotar. De tal forma, la mayoría de las batallas se tratan de enfrentar a una pequeña cantidad de enemigos (una contra todos) con habilidades convencionales como ataque débil y fuerte, salto, esquivar, ataque lejano y algunos movimientos especiales. Conforme avances en la historia, nuevos personajes se unen a tu aventura y puedes formar un equipo de hasta tres para entrar en acción, intercambiando el control.
Desde luego, cada personaje tiene una característica particular y poderes mágicos que puedes explotar a tu beneficio. No podemos olvidar que, como es de anticiparse, cada uno va subiendo de nivel de acuerdo a su experiencia en batalla. Por si fuera poco, existen diferentes armas tanto cuerpo a cuerpo, como a distancia, las cuales puedes ir recogiendo a tu paso para que cada personaje pueda usarlas (pueden cargar hasta tres de cuerpo a cuerpo y una de ataque lejano); además se pueden cambiar los accesorios para modificar las habilidades.
Se pueden equipar hasta cuatro habilidades, pero consumen puntos de magia, así que hay que usarlas sabiamente para tener la suficiente energía para atacar a aquellos enemigos más poderosos (también cuentan con su propio nivel de dificultad). Destaca que las habilidades pueden cambiar a una versión más poderosa si es que el arma está cargada al máximo.
Si tu personaje cae durante la batalla, inmediatamente comienzas a controlar a otro miembro del equipo; si logras la victoria, en automático los caídos reviven, pero si todos caen, entonces debes comenzar desde el último punto de control.
Existen también otros pequeños amigos llamados Fofis, los cuales te apoyan en batalla con sus diferentes habilidades; son diferentes estilos, por lo que vale la pena desbloquearlos todos para tener la ayuda necesaria en todo momento.
Más de lo que aparenta
Cuando recorres el juego en un campo más abierto, entras a una especie de minijuego en donde si un enemigo te ve, te persigue; si te alcanza, entras a la pelea tradicional, pero en ocasiones es más conveniente esconderte y así evitar los enfrentamientos (emboscadas).
También hay batallas campales al puro estilo de estrategia militar para atacar Fuertes, en donde también se debe elegir sabiamente el grupo con el que entras en acción, así como el apoyo que puedes recibir en determinados momentos.
Existen otros tipos de minijuegos tipo puzzle que debes resolver para continuar tu aventura. Asimismo, una vez que comienzas a restaurar tu reino, puedes levantar edificios asignando a diferentes trabajadores para realizar actividades específicas como investigaciones. Entre más trabajadores tienes, existe más producción en el reino y con ello juntas dinero para seguir edificando.
“Ni No Kuni II: Reventant Kingdom” es un juego muy largo, pero muy digerible; cada capítulo te invita a seguir descubriendo más de la historia, pero también más del propio juego. Por supuesto, es necesario ir salvando y, aunque hay ocasiones en que lo puedes hacer directamente en el menú de pausa, en otras es necesario buscar algunos puntos específicos que también recargan los PV y PM de los personajes. Cuentas con 32 ranuras de guardado, así que no tienes pretextos para iniciar tantas sesiones de juegos quieras.
Como te puedes imaginar, el mundo también es muy amplio y, aunque no tardas mucho en recorrer de un punto a otro, existen algunos puntos de teletransportación que puedes desbloquear a tu paso para ahorrarte mucho tiempo, sobre todo cuando ya has superado la mitad del juego. Obviamente siempre puedes consultar el mapa en el menú, mismo que cuenta con opciones para cambiar de personajes, equipar armas y accesorios, consultar tutoriales y los encargos que más avanzado en el juego puedes optar por cumplir.
Un reino en crecimiento
“Ni No Kuni II: Revenant Kingdom” es un agasajo visual y auditivo, pero además cumple con todas las exigencias que un gamer casual y avanzado pueden buscar en un juego, pues cuenta con la dificultad necesaria para que todos tengan el reto que buscan y descubran algo nuevo a su paso; eso sí, puede resultar cansado tener que leer tutoriales casi en todos los capítulos, pero eso se olvida en cuanto entras en acción.
Definitivamente “Ni No Kuni II: Revenant Kingdom” es uno de los videojuegos más completos que puedes encontrar en el mercado hoy en día, convirtiéndose en una de las opciones más rentables de la industria contemporánea.
Distribuidor: Bandai Namco Entertainment
Género: RPG | Beat ‘em up | Puzzle
Consolas: PS4, PC
Modo en línea: No
Jugadores locales: 1
Fecha de salida: 23 de marzo de 2018
ESRB: Teen
Galería de imágenes
Trailer