Imágenes: Cortesía Bandai Namco Entertainment | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía Bandai Namco Entertainment
El héroe por hobby llega a PlayStation 4, Xbox One y PC con “One Punch Man: A Hero Nobody Knows”, mientras lo acompañamos lado a lado en su aventura.
Un nuevo héroe
“One Punch Man” ha logrado posicionarse como uno de los favoritos de la industria, colocándose además como un referente en la cultura pop. Gracias a la gran cantidad de acción y comedia, los fans lo han aceptado sin chistar. Ahora, la entrañable primera temporada ha sido adaptada por primera vez en el videojuego “One Punch Man: A Hero Nobody Knows”.
El juego ha sido trabajado para conservar el estilo visual y auditivo del anime. Desde la misma introducción podemos apreciar la acción con un nuevo tema rockero que nos invita emocionarnos con toda la dinámica en pantalla. Por supuesto, todos los textos están localizados al español, mientras que el audio puede seleccionarse entre inglés y japonés.
El título busca apegarse lo más esencialmente a todo lo visto en el anime, con una gran variante: el videojugador es el personaje principal, por lo que debemos crear un avatar y evolucionarlo para ganarse su lugar entre los más grandes héroes. Nuestro personaje es personalizable de pies a cabeza; sin embargo, como es costumbre, al inicio tenemos muy pocas opciones, pudiendo desbloquear otras tantas conforme avanzamos en la campaña principal.
Si bien cursamos los 11 capítulos de la campaña principal con nuestro personaje como protagonista, todo se va desarrollando de acuerdo a la historia que todos conocemos, por lo que los pasajes más emblemáticos están presentes y es así como interactuamos con los muy particulares héroes de la franquicia. De esta manera, podemos socializar con ellos y de acuerdo a ciertas decisiones que tomemos (en diálogos predefinidos), podemos aumentar nuestra relación con ellos.
Gráficamente modesto
El apartado gráfico dista mucho de ser el más espectacular, pues se optó por escenarios minimalistas y texturas sencillas. Se le ha sacado más jugo cuando un personaje se estrella contra el suelo, pues genera un daño aparente sacando rocas para luego desvanecerse, herramienta también usada en “Jump Force” y “My Hero One’s Justice”. Desde luego, gracias al cel shading, los personajes cumplen adecuadamente con las exigencias y diseños originales.
Por otro lado, cabe señalar que existen algunas bajadas de framerate e incluso ciertos errores en el render ya que, ciertos personajes tardan en aparecer mientras navegamos por el mundo abierto.
De Clase C a S
“One Punch Man: A Hero Nobody Knows” combina mecánicas de juego RPG como de pelea en 3D. En primera instancia, tenemos un pequeño mundo que podemos recorrer para charlar con otros personajes y cumplir algunas misiones tanto de la historia principal como secundarias. Algunas obviamente implican entrar en batalla y en otras meramente debemos realizar una búsqueda o hacer alguna entrega. Casi siempre existe un indicador que marca nuestro objetivo en el mapa; conforme cumplimos misiones, se abren más locaciones. Como detalle, se han agregado algunos delincuentes comunes y corrientes que nos persiguen intentando atracarnos; si nos alcanzan, de inmediato entramos al modo pelea, sin que representen una verdadera amenaza.
El objetivo principal del juego es que nuestro personaje crezca y se convierta en todo un reconocido héroe Clase S. Para ello debemos cumplir las misiones abiertas en el cuartel general; obviamente, al empezar como un Clase C, las misiones son más sencillas, sin que esto no implique que algunas representen un mayor reto que otras. Destaca que, para avanzar se debe ayudar a la ciudadanía cumpliendo cierta cantidad de misiones secundarias (sin importar cuáles se elijan para ello).
Como es natural, al cumplir con las misiones ayudan a ganar experiencia y desbloquear habilidades para los diferentes estilos de pelea, así como aumentar atributos; sin olvidarnos del dinero necesario para comprar accesorios y muebles para decorar nuestro departamento (algo nada útil, pero sí entretenido). Existen también las hazañas, que funcionan como desafíos para el jugador; al cumplirlos, igualmente obtenemos algunas recompensas.
Si bien el título puede jugarse sin conexión, vale la pena estar en línea para ver a otros tantos jugadores del mundo en nuestro mismo lobby paseándose por todos lados con su avatar y así interactuar con algunos movimientos y chat. Eso sí, las opciones multijugador, tanto locales como online, solo se habilitan después de las primeras misiones; además, los personajes jugables deben desbloquearse al paso de la historia principal. De alguna manera el juego recuerda mucho lo probado en “Jump Force”.
A un solo golpe
Durante las batallas, podemos desplazarnos en un escenario 3D delimitado, con movimientos convencionales tales como saltar, bloquear, ataque normal, ataque fuerte, desplazamiento rápido, agarre y poderes especiales (golpes letales), los cuales pueden ser cuatro por personaje con su respectiva cinemática incrustada que no quita casi nada de dinamismo a la acción.
Los combates se desarrollan tanto de forma individual como en equipo de tres miembros, siendo estos los más atractivos e innovadores para el título, pues además de poder cambiar entre integrantes, existen algunas reglas de llegada; es decir, no contamos con todos los personajes de inicio, sino que se van integrando al paso de algunos segundos al combate. Esto particularmente ha servido para solucionar precisamente el tema de Saitama; ¿cómo lograr que gane de un solo golpe sin parecer ventajoso? Fácil, hazlo que llegue al final de una pelea si, y solo si, no se define antes. En efecto, una vez que llega Saitama, no importa cuánto se le ataque, no se le puede dañar y con un simple golpe elimina al rival. Para ganar la pelea, hay que derrotar a todos los miembros del equipo contrario que hayan llegado (los que no, lástima, se quedaron a mitad del camino).
Pero ¿Qué sería de un juego de “One Punch” sin poder pelear con Saitama libremente? Bueno, los desarrolladores también han sabido solucionar esta obvia exigencia; basta con ponerlo en su “Modo Sueño”; es decir, vestido de pijama tal como cuando enfrentó a los Hombre Topo. De esta manera es tan vulnerable como cualquier otro personaje jugable.
Vale la pena remarcar que cada personaje se siente muy diferente a la hora de combatir y es que cada uno cuenta con estilos diferentes; no es lo mismo enfocarse en la fuerza cuerpo a cuerpo, armas o telequinesis.
Además, algunos enfrentamientos pueden incluir eventos como lluvia de meteoros que pueden golpearnos, tormentas eléctricas con rayos que drenan paulatinamente la salud, o hasta Ground Dragon jalando los pies de un personaje para dejarlo atrapado en la tierra. También caen esporádicamente ítems para reponer salud, aumentar ataque o defensa.
Batallas con reglas diferentes
Una vez desbloqueados los modos de juego multijugador tanto local y en línea, podemos armar retas con las opciones que mejor nos agraden, tales como reglas de llegada de acuerdo a la clase del héroe (entre mayor sea, más tarda en llegar) o bien niveles equilibrados sin importar el personaje. Por si acaso todavía hay quienes ven a Saitama como un dolor de cabeza inclinando la balanza hacia cierto bando, se puede optar por bloquearlo para no elegirlo. Vale la pena remarcar que el matchmaking es rápido y las pantallas de carga en general tampoco consumen demasiado tiempo.
Además del avatar –con el que podemos jugar las batallas libres locales y en línea– y Saitama, “One Punch Man: A Hero Nobody Knows” cuenta con una nada despreciable cantidad de 26 personajes para elegir; algunos con diferentes atuendos a elegir. Además, son 11 escenarios que incluyen la zona rocosa, naturaleza, ciudad, sala de experimentos de combate, nave de boros, bosque y río; algunas con variantes de día y tarde.
Dándose a notar
Sin duda alguna, “One Punch Man: A Hero Nobody Knows” es un juego que todos los fans del anime pueden encontrar atractivo, no solo porque sigue con la historia que conocemos, mientras creamos a nuestro propio personaje para participar en ella e interactuar con los personajes de la franquicia, sino por la gran cantidad de detalles que se incluyen acorde a la trama.
Aunque la dinámica del juego aparenta ser sencilla y hasta repetitiva (como en los diálogos advierte), se vuelve bastante adictivo superar capítulo a capítulo, gracias al dinamismo y la bien balaceada mezcla de peleas con misiones secundarias, sin olvidar las cinemáticas que permiten indagar más en la trama.
Tal vez no sea el juego de peleas mejor cuidado, pero se mantiene en el estándar de exigencia dentro del género en 3D, por lo que garantiza muchas horas de entretenimiento pasando la campaña y armando retas tanto de forma local como en línea.
“One Punch Man: A Hero Nobody Knows” ya se encuentra disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.
Distribuidor: Bandai Namco Entertainment
Desarrollador: Spike Chunsoft
Género: Peleas | RPG
Consolas: PS4, Xbox One, PC
Duración aproximada: Principal: 12 horas | Completo: 18 horas
Tamaño base aproximado: 6.49 GB
Idiomas en audio: Inglés, japonés
Idiomas en texto: Inglés, Español
Modo en línea: Sí
Jugadores locales: 1
Jugadores en línea: 1 – 2
ESRB: Teen
Fecha de salida: 28 de febrero de 2020
Precio en lanzamiento (solo juego): PS4: USD$59.99 | X1,PC: MXN$1,200.00
Reseñado en: PlayStation 4
Galería de imágenes
Trailer