Imágenes: Cortesía Bandai Namco Entertainment | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía Bandai Namco Entertainment
Unas de las franquicias predilectas en lo que a automovilismo se refiere está de vuelta; se trata de “Project CARS 3” que ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.
Un cambio arriesgado
Desde su primera aparición en 2015, “Project CARS” se convirtió rápidamente en uno de los simuladores más completos en la industria de los videojuegos gracias a la recreación de la física en cada pista, apegándose además a las diferentes clases de vehículos. Para “Project CARS 2”, en 2017, se continuó bajo el mismo concepto, ampliando las posibilidades. Ahora, en 2020, “Project CARS 3” se ha simplificado, como una apuesta arriesgada Slightly Mad Studios, pero que, al final, sirve para llegar a más jugadores.
Para esta entrega, el simulador mutó radicalmente para fusionarse con un toque arcade, manteniendo la autenticidad necesaria e implementado un importante sistema que brinda mayor facilidad de manejo a gamers menos experimentados. Por supuesto, existe una división marcada en 4 niveles de experiencia (más una personalizada) para que todos puedan tener el control de acuerdo a sus habilidades al volante, incluyendo configuración de dirección de frenada, frenos, antibloqueo, controles de estabilidad y de tracción. Esto permite que el manejo del auto sea también más accesible con cualquier tipo de control.
Por otro lado, la tercera entrega ha olvidado por completo algunos factores en plena competencia tales como paradas en boxes, cantidad de combustible y desgaste de neumáticos. No obstante, mantiene otras tantas configuraciones de los vehículos para tenerlos en regla para cada carrera. Asimismo, los daños también han sufrido un cambio ya que además de tardar más en mostrar visualmente los golpes, no influyen absolutamente en nada en el control del auto.
En esta ocasión, la IA se muestra más pasiva, por lo que aquellas rivalidades que podíamos amarrar desde el inicio de una carrera, han quedado a un costado. No porque los rivales sean menos agresivos implica que no se cierran, al contrario, es muy común que nos embistan; algo que parece atractivo al inicio, pero ciertamente le va restando realismo.
Evolución por cuenta del piloto
En todo caso, “Project CARS 3” continúa siendo un juego sumamente completo al incluir diversas clases de vehículos a lo largo de una trayectoria que forjamos como pilotos, razón por la cual debemos crear al nuestro propio, ya sea femenino o masculino.
Comenzamos con un auto y, conforme avanzamos compramos nuevos modelos. Todo en función del dinero in-game obtenido según nuestras actuaciones en cada competencia. Cada uno de ellos puede personalizarse profundamente en cuanto a decoración, fabricante, matrícula, llantas y neumáticos con modelos que fácilmente llaman la atención de cualquier apasionado por los autos. Además, podemos mejorar los autos que poseamos en nuestro garage. Esto, por supuesto, llama la atención al incluirse por primera ocasión en la saga.
No sobra decir que cada auto está extremadamente detallado tanto visualmente como físicamente, por lo que cada uno se siente muy diferente al manejar acorde a su peso, aceleración y velocidad. Evidentemente existe un énfasis mayor cuando se cambia de una clase a otra; de aquí radica la importancia de probar todos y cada uno hasta perfeccionar el manejo, pues, aun con todas las ayudas, podemos derrapar y quedar prácticamente sin posibilidades de alcanzar a los primeros lugares.
Legado en las pistas
Como en las entregas pasadas, la trayectoria va marcada por diversas competencias según las clases de vehículo. Aquí también existe un retoque, ya que se ha vuelto más lineal y debemos empezar por lo más básico, cumpliendo objetivos para desbloquear las subsecuentes. En caso de que no tengamos paciencia (o habilidad) para completar la cantidad de desafíos requeridos, también se pueden comprar las próximas competencias con dinero in-game; desde luego, existen clases de vehículos específicos para determinadas carreras. La trayectoria, entonces, se divide en 10 series con 4 tours que a su vez concluyen con un campeonato, con más de 200 vehículos distribuidos en 30 diferentes categorías y más de 120 pistas en todo el mundo.
En las series podemos encontrar diferentes tipos de carrera; las más tradicionales por laps contra otros pilotos, vuelta rápida contrarreloj, destrucción donde golpeamos bloques para reunir puntos y los campeonatos en los que debemos competir en más de una carrera.
Más que una carrera
Aunque la misma trayectoria se siente más reducida que en entregas anteriores, podemos crear nuestro evento personalizado eligiendo los vehículos, pistas, clima, entre otras curiosidades. Sin duda, esta opción se vuelve una de las más entretenidas para la tercera parte de la franquicia, pues podemos pasar varias horas configurando nuestro propio campeonato.
Como siempre, el clima es uno de los elementos más detallistas y el que nutre de dramatismo a cada carrera ya que podemos encontrar las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera), así como diferentes horarios (atardecer, anochecer, ocaso, noche, crepúsculo, amanecer y mañana). Además, podemos configurar el progreso del tiempo y si la pista se apega físicamente al clima o simplemente sirve como decoración visual. Todo esto se disfruta aún mejor gracias a las acostumbradas cámaras tanto del exterior como en el interior de los vehículos.
Otro nuevo modo de juego es el de Rivales, que nos invita a competir en diferentes eventos, ya sean diarios, semanales o mensuales dejando nuestra mejor marca a nivel global; al final, se compara con el resto de pilotos y según nuestro resultado, conseguimos recompensas.
“Project CARS 3” no podía estar completo sin un Modo Multijugador con carreras rápidas en las que entramos sin más a una competencia con diferentes pilotos del mundo, y eventos programados que se apegan a una agenda (otra de las novedades) a la que debemos registrarnos y probarnos en vueltas rápidas hasta que llegue el momento de la verdad: competir con otros jugadores. El matchmaking puede resultar un poco tardado, pero una vez echado a andar fluye bastante bien, cobrando un valor agregado el buen balance entre jugadores.
Proyecto de altura
“Project CARS 3” rescata igualmente su maravillosa aplicación en Realidad Virtual permitiéndonos cursar todas las carreras bajo este formato. Definitivamente es la manera definitiva de jugar este título; más aún con un volante y pedales, sobre todo al sentir un control mucho más ligero que nunca, aun cuando se opte por un mando normal.
Sus gráficas conservan la pulcritud que ya hemos visto antes, sabiendo explotar las texturas, partículas e iluminación para entregar una llamativa y rica paleta de colores. Sin embargo, es justo decir que se nota que el principal trabajo no radicó en el apartado visual.
El audio cumple con las exigencias del género al impulsar los sonidos de los motores, los derrapes y hasta los choques en un ambiente completamente inmersivo, mientras que se opta por una música ligera. Todo se disfruta mejor con un teatro en casa o unos audífonos de buena calidad. Cabe mencionar que, así como todos los textos en pantalla están localizados al español, el audio (como voces) permanecen en inglés.
La realidad es que “Project CARS 3” se siente y se ve diferente a lo que nos habían acostumbrado en las dos pasadas ediciones; sin embargo, esta también funciona y con creces, siendo su accesibilidad y el sistema de progresión las mayores novedades; el control simplemente permite que todos podamos sentirnos unos ases al volante mientras juntamos una buena cantidad de dinero in-game para comprar y mejorar los vehículos, así como desbloquear pistas y otras cosas en el camino. Claro que, así como en la vida real, “el dinero no se da en los árboles”, por lo que conseguir los créditos necesarios lleva su tiempo.
“Project CARS 3” ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.
Distribuidor: Bandai Namco Entertainment
Desarrollador: Slightly Mad Studios
Género: Automovilismo
Consolas: PlayStation 4, Xbox One, PC
Duración aproximada: Principal: 25 hrs.
Tamaño base aproximado: 40.84 GB
Idiomas en audio: Inglés
Idiomas en texto: Español, Inglés
Modo en línea: Sí
Jugadores locales: 1
Jugadores en línea: 2 – 20
ESRB: Everyone
Fecha de salida: 28 de agosto de 2020
Precio: PS4: USD$59.99 | Xbox One: MXN$1,600.00 | PC: MXN$1,200.00
Precio Edición Deluxe: PS4: USD$94.99 | Xbox One: MXN$2,285.00 | PC: MXN$1,924.00
Reseñado en: PC
Galería de imágenes
Trailer