Imágenes: Cortesía Capcom | Gameplay PoluxWeb
Video: Cortesía Capcom
Disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC, “Monster Hunter: Wilds” renueva la fórmula que ha mantenido a la saga en la cima por años, ofreciendo accesibilidad para nuevos jugadores y una jugabilidad cargada de detalles. Pero ¿logra verdaderamente una evolución de la franquicia?
La evolución de la cacería
Desde el primer momento, se nota que esta entrega intenta abrir sus puertas a nuevos jugadores, con una interfaz intuitiva y una narrativa estructurada al estilo cinemático que, por cierto, resulta un verdadero deleite visual. Esta misma ambición es, paradójicamente, lo que algunos veteranos pueden encontrar un obstáculo para explotar el verdadero potencial de la saga puesto que, en su afán por simplificar ciertos aspectos, se diluyen elementos que antes hacían del sistema de cacería un desafío.
“Monster Hunter: Wilds” apuesta por una campaña que nos introduce a su universo de manera progresiva con una exploración fluida y ecosistemas dinámicos, en tanto suma el apoyo de otros jugadores o de la misma IA al enfrentar a las enormes bestias, cuyo comportamiento busca ofrecer diversidad con una evolución palpable, aunque esto no se ve reflejado particularmente en un reto satisfactorio, pero sí en una experiencia un tanto impredecible que mantiene una experiencia de juego fresca y atractiva.
Crónicas de las Tierras Prohibidas
Es sabido que “Monster Hunter” nunca se ha caracterizado por tener una historia de peso, pero eso busca cambiarse para esta entrega modificando radicalmente la conocida estructura de misiones al embarcarnos en cacerías, una tras otra, mientras presenta un relato que no resulta realmente relevante y solo sirve para presentar el mundo y a sus personajes sin mayor aporte. Al final, la premisa sigue siendo la ya conocida: Eliminar monstruos que amenazan el ecosistema mientras descubrimos secretos.
Con momentos de humor bien medidos, que aportan humanidad a la historia, la trama gira en torno a la expedición a las Tierras Prohibidas, un territorio que se creía deshabitado y donde se investiga la amenaza de Arkveld, el “Espectro Blanco”. Nosotros formamos parte de la unidad Avis, junto a Alma (representante del gremio), Gemma (la herrera) y el inseparable camarada Felyne. Las cinemáticas tienen peso emocional y los conflictos se desarrollan con un ritmo aceptable, pese a su desarrollo anecdótico.
En principio, “Monster Hunters: Wilds” nos orilla a crear dos personajes: Nuestro cazador humano y a su camarada felyne. Es un proceso satisfactoriamente profundo, con incontables opciones para personalizar su apariencia, desde los rasgos faciales hasta la vestimenta inicial. Un detalle curioso y estético es cómo la pantalla principal del juego se actualiza dinámicamente para reflejar la apariencia actual de nuestro dúo de cazadores. Esta atención al detalle se mantiene en las animaciones, las interacciones con NPC y en la propia evolución en función del equipo forjado con materiales recolectados.
Caza a tu estilo en solitario o en manada
Obviamente, el corazón de “Monster Hunter: Wilds” se mantiene: Cazar Bestias. En definitiva, esta entrega deja un gran sabor de boca en cuanto a su gameplay se refiere dándonos libertad de movimiento total en los vastos escenarios, combinada con acciones clásicas como bloquear, atacar con dos tipos de movimientos, esquivar, correr, agacharse y apuntar con precisión gracias al nuevo Modo Enfoque que permite identificar puntos débiles y causar daño masivo. Asimismo, contamos con el Choque Compensado que contrarresta embestidas con fuerza bruta. El mapa, aunque no de forma tan amigable, siempre está accesible, proporcionando información crucial sobre nuestra ubicación, la de nuestros aliados y enemigos, así como los objetivos de la misión.
Uno de los mayores atractivos del juego es la variedad de armas, sumando 14 diferentes, incluyendo espadas, lanza, ballesta, hacha, etc.; cada una con su propio conjunto de ataques y mecánicas únicas que funcionan de acuerdo con el estilo de cada jugador; entonces, hay algunas muy pesadas y poderosas, las ligeras que nos permiten rapidez en los golpes y aquellas con la que podemos guardar distancia, con la posibilidad de alternar entre dos en plena cacería. Lo mejor es que la forja se desbloquea relativamente pronto, invitándonos a invertir zenis (moneda in-game), así como materiales para crear y mejorar armas, además de nuestra armadura, la cual se compone por cinco piezas que ofrecen diferentes aspectos visuales con detalles en función a las bestias derrotadas y afectan atributos.
Si bien existen algunos monstruos menores en nuestro recorrido, nuestros objetivos son aquellos de gran tamaño cuyo encuentro se puede extender épicamente durante 10 a 15 minutos. Tras causarle suficiente daño al monstruo, éste suele huir a una nueva ubicación, funcionando como fases y es aquí donde el juego cobra mayor relevancia en su modo multijugador ya que podemos lanzar una bengala para pedir ayudar hasta 3 jugadores más con crossplay habilitado; si no se encuentran miembros humanos, la IA entra en acción para apoyarnos. Tampoco podemos olvidarnos de la modesta, pero nada despreciable ayuda de nuestro curioso felyne, sobre todo porque nos cura constantemente; de tal suerte, la experiencia en solitario nunca se siente vacía.
Ecosistema dinámico
Desde luego, las misiones se pueden rejugar, lo que facilita la recolección de materiales y fomenta el crafteo. Y claro que existen misiones secundarias ofrecidas por diversos NPC, aunque sin demasiada profundidad, ni sea algo que nos invite a una exploración vasta, lo que se siente desaprovechado dada la constante transformación del entorno por el sistema de clima llamado Inclemencia con escenarios intrincados que vuelven útil la incorporación de los Seikret, una ágil montura que agiliza nuestro recorrido a grandes distancias con todo un cómodo desplazamiento automático.
Podemos montar campamentos en lugares estratégicos del territorio para recuperarnos durante nuestra aventura con todo y la tradicional preparación de comida. Lo interesante es que los monstruos pueden destruirlos si los identifican; esto añade una capa de estrategia y, a la vez, se vuelve impredecible. Cabe acotar que no estamos ante un mundo abierto como tal, pero sí da esa impresión al lanzarnos a locaciones interconectadas sin pantallas de carga, lo cual genera una experiencia genuinamente fluida.
Por supuesto, existe una zona segura que se convierte en nuestro campamento principal en donde podemos interactuar con diversos NCP y, si estamos conectados a una sala, ver a otros jugadores en línea. Ahí también encontramos las mayores opciones para personalizar a nuestro cazador y su felyne, consultar misiones y administrar nuestro inventario en un baúl. Es justo mencionar que, entre tanta generosidad, el juego otorga suficientes recursos de materiales y consumibles que difícilmente nos vemos obligados a comprarlos.
El rugir de un hermoso monstruo
Indiscutiblemente, “Monster Hunter: Wilds” brilla visualmente gracias a la iluminación dinámica, el diseño de partículas y las transiciones cinemáticas hacen que cada bioma se sienta vivo, vibrante y amenazante. A esto se le suman efectos atmosféricos que simulan tormentas de arena, lluvias torrenciales o cambios de estación que influyen directamente en el comportamiento de los monstruos. El modelado de los personajes es sobresaliente, con texturas bien definidas y expresiones faciales coherentes, pero donde el juego luce aun más espectacular es el diseño de las bestias y en los enfrentamientos que resultan en un agasajo total. Además, sobresale el brutal diseño cinemático.
El juego ofrece tres configuraciones gráficas: Priorizar resolución, priorizar rendimiento (hasta 120 fps en pantallas compatibles) o equilibrio. Aunque hay pequeñas caídas gráficas, puntualmente cuando se acumulan demasiados elementos en pantalla, en general el título mantiene una presentación estable y pulida. Destaca un modo foto con opciones suficientes para capturar momentos épicos. Vale la pena acotar que cuenta con opciones para daltonismo y la posibilidad de desactivar a los arácnidos para quienes sufren de aracnofobia. Pese a todos los aciertos, ciertamente, la interfaz podría ser más intuitiva.
La banda sonora orquestal presenta composiciones melancólicas que acompañan paisajes devastados, logrando una fusión adecuada entre épica y tensión. El acompañamiento melódico realza el ritmo de exploración y convierte cada enfrentamiento en un clímax emocional. A su vez, el diseño sonoro cumple con una buena distribución envolvente, rugidos con identidad, ecos ambientales y efectos de impacto realistas. El doblaje al español castellano, aunque aceptable, no alcanza la excelencia; otros idiomas de voces son inglés (más recomendable), francés, alemán, italiano, portugués, japonés y ruso. Entre tanto, todos los textos en pantalla están localizados al español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, polaco, ruso, japonés y árabe.
Bestia desatada
Podemos decir que “Monster Hunter: Wilds” marca un antes y después en la franquicia al combinar la esencia clásica de la saga con innovaciones audaces que lo hacen mucho más accesible para jugadores recién llegados; aunque inverosímilmente carece de tutorial. En todo caso, la curva de aprendizaje es más amigable, lo cual facilita las primeras horas de juego, aunque puede desilusionar a los más experimentados al sentir que el desafío ha sido reducido en comparación con títulos anteriores.
Evidentemente, Capcom ha apostado por una evolución en la fórmula de “Monster Hunter”, con un mundo más dinámico y mecánicas refinadas para una nueva generación de cazadores que buscan una experiencia más fluida, más emocional y, por momentos, más cinematográfica que nunca. En cualquier caso, “Monster Hunter: Wilds” ofrece una experiencia de cacería inmersiva y emocionante que mantiene enganchado al jugador durante su campaña principal.
“Monster Hunter: Wilds” ya se encuentra disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Detalles de Monster Hunter Wilds
Distribuidor |
Capcom |
Desarrollador |
Capcom |
Género |
RPG | Acción |
Plataformas |
|
Duración aproximada |
|
Idiomas en audio |
Español, Inglés |
Idiomas en texto |
Español, Inglés |
Modo en línea |
Sí |
Jugadores locales |
1 |
Jugadores en línea |
2 – 4 |
ESRB |
Teen |
Fecha de lanzamiento |
28 de febrero de 2025 |
Precio |
|
Pros y Contras de Monster Hunter Wilds
Pros |
|
Contras |
|
|
8.0/10 |
Reseñado en: PlayStation 5 gracias a un código otorgado por Capcom.