Imágenes: Cortesía Bandai Namco Entertainment | Gameplay PoluxWeb
Video: Cortesía Bandai Namco Entertainment
Ichigo Kurosaki y sus amigos saltan a la acción en “Bleach: Rebirth of Souls”, un juego de peleas en 3D que retoma los inicios de la popular franquicia bajo el desarrollo de Tamsoft. El título ya se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Renace un grande
“Bleach” es una franquicia que se ha ganado el corazón de los fans desde que el manga fue publicado en 2001, con su eventual adaptación en anime en 2004. Dado el éxito alcanzado, su llegada a los videojuegos era inminente; sin embargo, después de “Bleach: Brave Souls”, lanzado en 2016, no teníamos un nuevo título para consolas hasta ahora. “Bleach: Rebirth of Souls” retoma la historia desde su origen hasta el final de la Saga Arrancar ofreciendo una experiencia de lucha intensa con más de 30 personajes jugables, capturando la esencia del anime.
Con el reciente estreno del arco “Thousand-Year Blood War” (2022), resulta inverosímil que éste no se haya incluido en el juego base. Pero sí se aprovecha el resurgimiento para ofrecer una experiencia con base en otros títulos de peleas 3D de Bandai Namco como la serie “Naruto Ultimate Ninja Storm”, con mecánicas propias y enfocándose en enfrentamientos uno contra uno. Aunque la columna vertebral puede verse alcanzada por el tiempo, hay un evidente esfuerzo por pulir el sistema de combate y adaptarlo al universo de “Bleach” hasta alcanzar batallas satisfactorias y hasta vertiginosas.
Tributo al anime con mejoras en la fórmula de lucha
Dado que el sistema de combate de “Bleach: Rebirth of Souls” sigue las bases de otros títulos de lucha 3D, quienes tienen experiencia en estos, pueden encontrarse rápidamente cómodos. La cámara se mantiene a espaldas de un jugador y, obviamente, de frente al otro. De tal forma, podemos desplazarnos libremente por los escenarios, ejecutar ataques rápidos y relámpago, esquivar, bloquear, contraatacar (gracias al medidor Reverse), así como lanzar movimientos Kikon, Hoho, de presión espiritual y el Despertar (Shikai, Bankai o Resurrección). Cabe resaltar la inclusión de dos esquemas de control: Estándar que permite ejecutar el Hakugeki de forma automática tras completar una serie de ataques normales, y Avanzado con todos los comandos manuales.
Las batallas se centran en realizar combos con el fin de reducir las almas del adversario hasta vencerlo en su totalidad. Para ello, debemos drenar la barra de Reishi (que bien representa la salud convencional) y, cuando el oponente está debilitado, hay que rematarlo con un Hakugeki. Digamos que las almas representan los rounds, pero también es cierto que tiende a ser un poco confuso al inicio y los combates suelen volverse un tanto desiguales. Desde luego, cada personaje se siente distinto, con fortalezas a corta y larga distancia, lo que añade profundidad estratégica a los enfrentamientos; no obstante, en ocasiones igualmente se sienten desbalanceados.
Entre la espectacularidad y la estrategia
Como es tradicional en estos juegos, se incluyen atractivas secuencias cinemáticas para los movimientos especiales, mismas que están cargadas de estilo. Asimismo, de acuerdo con el personaje, se cambia el set de movimientos y hasta el propio ritmo del combate. Dicho esto, vale la pena remarcar que el juego incluye 31 personajes jugables y 32 escenarios, algunos con variantes de día y noche. De la misma forma, destaca que los personajes van presentando daño conforme avanzan los enfrentamientos y los escenarios se van destruyendo con los ataques.
Durante las batallas podemos utilizar Talismanes y Cristales de Alma con el fin de potenciar las habilidades y atributos de los personajes, añadiendo una ligera capa de estrategia y. Si bien estos objetos añaden cierta profundidad al combate, no se caracterizan por marcar un diferenciador decisivo, algo que pudo explotarse mucho más ya que, a pesar de la fluidez y dinamismo de las peleas, tras algunas horas de juego, los enfrentamientos llegan a sentirse repetitivos al seguir el mismo patrón: Combos + remate.
Almas en pugna
Con un llamativo menú inicial, “Bleach: Rebirth of Souls” ofrece tres modos principales: Historia, enfrentamientos locales y enfrentamientos en línea. Pese a que cada uno de estos modos ofrece algunas opciones más, el contenido se percibe un tanto limitado; pero podemos decir que cumple con lo estrictamente exigido para el género. Eso sí, se incluye una galería con videos y un glosario que se desbloquean conforme avanzamos en la campaña. Llama la atención que la banda sonora completa está disponible desde el inicio para su reproducción, sin necesidad de desbloquearla.
El modo local ofrece, a su vez, otros tres modos: Entrenamiento con tutorial y retos que nos ayudan a dominar las mecánicas de combate; Versus contra otro jugador o la CPU; y Misiones en las que debemos superar una serie de combates contra la CPU para obtener recompensas. Por su parte, las batallas en línea nos permiten medirnos contra jugadores de todo el mundo en partidas libres o salas personalizadas (no hay clasificatorias), donde el uso estratégico de los Cristales de Alma añade una capa adicional de profundidad; sin embargo, al momento de realizar esta reseña, no cuenta con crossplay y esto limita el matchmaking.
Repaso por la historia de “Bleach”
El Modo Historia nos permite recorrer los primeros arcos del anime, aunque con una dificultad inicial que puede sentirse algo laxa. La historia se desarrolla a través de capítulos con un formato episódico, incrustaciones de openings, endings y resúmenes al final de cada uno para simular que estamos viendo el anime. La trama entonces se desarrolla a través de cinemáticas que desembocan en una pelea que viene acompañada de Retos del Alma opcionales que otorgan recompensas adicionales.
Si bien la narrativa sigue fielmente los eventos conocidos de “Bleach”, a veces se siente entrecortada, asumiendo que el jugador ya está familiarizado con los eventos del anime, lo que puede dificultar la comprensión para los recién llegados a la franquicia. Entre tanto, también se presenta una Historia Secreta, dividida en arcos del Mundo Humano, la Sociedad de Almas y Hueco Mundo, que desbloquea momentos clave en la vida de los personajes al cumplir ciertas condiciones específicas durante los combates.
Fidelidad al anime
Gráficamente, “Bleach: Rebirth of Souls” adopta un estilo cel-shading que recrea fielmente los diseños del anime, mientras que el intro captura la esencia del manga con un estilo rojizo y sombras dramáticas. Los escenarios, aunque discretos, cumplen su función de ambientar los combates; algunos presentando destrucción parcial y hasta transiciones. Las cinemáticas de los ataques especiales se integran bien en la acción y los signos de daño de los personajes durante las peleas son un gesto que se agradece. No obstante, es justo decir que se aprecian algunos errores de renderizado puntuales.
La banda sonora es ecléctica, mezclando diversos géneros como electrónico e incluso hip-hop, creando una atmósfera que, si bien no es memorable, cumple su cometido de ambientar los combates; de hecho, es de aplaudir la inclusión de más de 100 temas que mantienen la esencia del anime. El juego ofrece voces en japonés e inglés, siendo el nipón el trabajo mejor logrado. Por supuesto, el juego llega con todos los textos localizados al español, inglés, francés y portugués; no obstante, se notan algunos errores gramaticales y ortográficos en la traducción, así como repeticiones de texto.
Reencuentro espiritual con los fans
“Bleach: Rebirth of Souls” es un título dirigido básicamente para los fans de la franquicia ofreciendo la oportunidad de revivir momentos icónicos de la historia; sin embargo, para aquellos que no han seguido el manga y/o el anime, pueden encontrar una historia fragmentada con peleas relativamente superficiales que no generan algún vínculo emocional. Esto contrasta con el atinado diseño del gameplay que profundiza en las mecánicas de peleas, adecuándose con el perfil de la franquicia.
También es cierto que los amantes de “Bleach” han esperado muchos años desde el lanzamiento del último videojuego, por lo que las expectativas eran altas y, a decir verdad, si bien el juego ofrece grandes momentos clásicos con algunos añadidos, se presenta de manera escueta, por lo que se siente desaprovechado tanto en contenido, como en historia; de hecho, una vez completada la campaña, resulta difícil revisitarlo aun con el modo online, el cual se ve limitado por la ausencia de partidas clasificatorias y crossplay.
“Bleach: Rebirth of Souls” ya se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Detalles de Bleach: Rebirth of Souls
Distribuidor |
Bandai Namco Entertainment America |
Desarrollador |
Tamsoft Corporation |
Género |
Peleas |
Plataformas |
|
Duración aproximada |
|
Idiomas en audio |
Inglés, Japonés |
Idiomas en texto |
Español, Inglés |
Modo en línea |
Sí |
Jugadores locales |
1 – 2 |
Jugadores en línea |
2 |
ESRB |
Teen |
Fecha de lanzamiento |
20 de marzo de 2025 |
Precio |
|
Pros y Contras de Bleach: Rebirth of Souls
Pros |
|
Contras |
|
|
7.5/10 |
Reseñado en: PlayStation 5 gracias a un código otorgado por Bandai Namco Entertainment.