Imágenes: Cortesía Sony Pictures | Disney
Video: Cortesía Sony Pictures | Disney
Con un nuevo protagonista que lleva a cuestas el peso del pasado, “Karate Kid: Leyendas” no solo revive una entrañable franquicia, también la reinventa con respeto, inteligencia y emoción. La cinta marca un puente entre generaciones, entre estilos de combate y entre visiones narrativas.
El legado continúa
La saga de “Karate Kid” ha dejado una huella imborrable en la cultura popular desde su inicio en 1984, presentando la entrañable relación entre el joven Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y su sabio mentor, el Sr. Miyagi (Pat Morita). La franquicia se expandió con secuelas incluyendo aquella infame con Hilary Swank a la cabeza en 1994 y un reboot en 2010 protagonizado por Jaden Smith y Jackie Chan como el Sr. Han, explorando el kung fu en lugar del karate. Tristemente, la franquicia fue de más a menos y, con cada estreno, se alejaba más de aquello que realmente había conquistado el corazón del público.
Cuando la franquicia parecía sepultada, “Cobra Kai” revivió la rivalidad entre Daniel y Johnny Lawrence, conectando con la nostalgia de los fans originales y atrayendo a nuevas audiencias, convirtiéndose así en uno de los proyectos más sólidos de Netflix. A razón del éxito de la serie y de manera muy atinada, “Karate Kid: Leyendas” retoma elementos de la película de 2010, integrándola al universo original y permitiendo una coexistencia entre el Sr. Han de Jackie Chan y Daniel LaRusso de Ralph Macchio, honrando el legado de Pat Morita y abriendo un nuevo capítulo en el cine.
Equilibrio entre tradición e innovación
“Karate Kid: Leyendas” nos presenta a Li Fong (Ben Wang), un joven virtuoso del kung fu que se traslada, junto con su madre, de Pekín a Nueva York, donde conoce a Mia (Sadie Stanley) y su padre Victor (Joshua Jackson), a quien entrena para luchar. Cuando Victor es gravemente herido y aun cuando había prometido no volver a pelear, atormentado por culpas de un trágico pasado, Li decide inscribirse en un torneo para cobrar revancha de lo ocurrido. El Sr. Han (Chan) une fuerzas con el mismísimo Daniel LaRusso (Macchio) para formar al joven en un estilo híbrido.
El guion sorprende por su equilibrio, evitando caer en una nostalgia vacía, sin olvidar su base principal: Un torneo de artes marciales. De tal forma, la película explora el honor frente a la venganza, destacando la importancia de la disciplina y el crecimiento personal, en la complementariedad de filosofías, estilos de lucha y generaciones. Todo esto a través de una dirección que apuesta por una fotografía que resalta el arte del combate, con secuencias impecablemente coreografiadas y el uso de slow motion para inyectar dramatismo. Lo que resulta muy cuestionable son las transiciones iniciales que rozan lo innecesario e incluso después se olvidan de aplicarlas, pero sí aparecen animaciones y plecas llamativas rumbo al clímax para un tratamiento más juvenil.
La música tiene momentos álgidos que evocan la emoción de las peleas, aunque en otros pasajes se vuelve más discreta. Entre tanto, el diseño de producción aprovecha los paisajes urbanos de Nueva York como los espacios íntimos de entrenamiento, generando una ambientación creíble en todo momento. Esto se aprovecha en momentos puntuales para resaltar el legado del Sr. Miyagi a través de menciones, recuerdos y hasta enseñanzas sutiles.
Leyenda renovada con rostro propio
“Karate Kid: Leyendas” acierta al presentar a Li como un protagonista más complejo y menos conflictivo que Daniel en su juventud. Li lucha contra la culpa y el miedo, lo que lo convierte en un personaje más humano y empático. Gracias a esto, la película logra advertir sobre las consecuencias de la parálisis ante el miedo y la importancia de actuar con valentía. Otra gran virtud es permitirle a Jackie Chan interpretar a su personaje de manera más relajada y cómoda, alejándose de la excesiva seriedad impuesta en 2010, lo que beneficia al desarrollo del personaje.
Cabe acotar que el interés romántico entre Li y Mia está mejor construido que en entregas anteriores, aunque resulta curioso que ambos actores superen los 20 años (25 y 23, respectivamente), al igual que los protagonistas de la película original en 1984, considerando que el título de la película cita la palabra ‘Kid’ (niño en inglés). De todos, solo Jaden Smith cumplía con esta característica con 12 años, ya que la misma Hilary Swank alcanzaba sus 20.
Logrando rendir tributo a la saga original mientras ofrece una nueva historia con mensajes valiosos, “Karate Kid: Leyendas” es conclusiva por sí misma, aunque maneja una especie de escena extra previa a los créditos que permite reforzar la conexión entre universos. Además, un guiño interesante para los gamers es la inclusión de un póster de “TEKKEN 8”, anticipando una colaboración futura entre “Karate Kid” y el popular videojuego de peleas.
Detalles de Karate Kid Leyendas
Título |
Karate Kid Leyendas |
Título original |
Karate Kid Legends |
País de origen |
Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Drama | Acción |
Duración |
118 minutos |
Dirección |
Jonathan Entwistle |
Elenco |
Jackie Chan, Ralph Macchio, Ben Wang |
Estreno en Estados Unidos |
30 de mayo de 2025 |
Estreno en México |
8 de mayo de 2025 |
Formatos |
2D, 4DX, ScreenX |
|
7.3/10 |