Imágenes: Cortesía MUBI
MUBI celebra en mayo una curaduría de películas destacadas en Cannes y FICUNAM, al tiempo que rinde homenaje a grandes leyendas como Cher y Clint Eastwood. Entre estrenos exclusivos y ciclos temáticos, la plataforma apuesta por un mes lleno de cine provocador, audaz y transformador.
A Different Man (2024)
1º de mayo
En mayo llega “A Different Man”, la nueva película de Aaron Schimberg que explora con humor oscuro y estilo provocador la obsesión por la apariencia y la identidad. Sebastian Stan, galardonado en Berlín con el Oso de Plata a Mejor Actor, encarna a un actor transformado quirúrgicamente que lucha por recuperar el papel que lo definiría, mientras Adam Pearson aporta una presencia magnética y conmovedora. Una sátira audaz sobre los ideales estéticos y la autopercepción.
Dirigida por: Aaron Schimberg
Bad For A Moment (2024)
13 de mayo
En “Bad For A Moment”, una inofensiva dinámica corporativa se convierte en una sátira feroz sobre el privilegio, la gentrificación y el absurdo del mundo laboral moderno. Con humor oscuro y una estética memorable, Daniel Soares, una de las voces más prometedoras del cine portugués, retrata con ingenio cómo se destruye y se reconstruye un barrio de Lisboa marcado por los contrastes sociales. Inspirada en el auge de los “rage rooms” y el paisaje urbano cambiante, este cortometraje expone con agudeza las tensiones de clase, las heridas coloniales y las contradicciones del progreso. Ganadora de una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2024, “Bad For A Moment” confirma a Soares como un creador a seguir de cerca.
Dirigida por: Daniel Solares
The Code (2024)
16 de mayo
En medio del caos íntimo de los primeros meses de la pandemia, The Code ofrece una mirada provocadora y contemporánea sobre el colapso de una relación. Combinando humor ácido y un estilo visual experimental que integra cámaras de seguridad, smartphones y el lenguaje de las redes sociales, la película ahonda en las tensiones entre aislamiento, intimidad y tecnología. Una crónica divertida y desconcertante de cómo vivimos -y amamos- en tiempos excepcionales.
Dirigida por: Eugene Kotlyarenko
Ciclos
Aún soy yo: Metamorfosis en pantalla
En un mundo donde la identidad parece fragmentarse entre lo que somos y lo que mostramos, el ciclo "Aún soy yo: Metamorfosis en pantalla" llega en mayo como una provocadora exploración del desdoblamiento personal a través de películas donde los personajes atraviesan transformaciones radicales, impulsadas por la inseguridad, el deseo o la presión social. Desde “Sick Of Myself” de Kristoffer Borgli y “The Substance” de Coralie Fargeat, hasta el universo poético de “What Do We See When We Look At The Sky?” de Alexandre Koberidze, la selección ofrece un retrato contemporáneo del "yo" en crisis. Un ciclo tan inquietante como revelador.
Cannes 2024
En mayo MUBI celebra el espíritu de Cannes con una colección que reúne lo mejor de su edición más reciente, desde restauraciones de clásicos hasta algunas de las propuestas más provocadoras del cine contemporáneo. Esta selección diversa incluye películas como “La Sustancia” de Coralie Fargeat, “The Seed Of The Sacred FIG” de Mohammad Rasoulof, “Grand Tour” de Miguel Gomes y “La Chica De La Aguja” de Magnus von Horn. En la sección Cannes Classics, destaca la restauración por su 40 aniversario de “Shanghai Blues” de Tsui Hark, junto con la obra de culto “Four Nights Of A Dreamer” de Robert Bresson. Un recorrido que celebra la fuerza del cine como forma en constante evolución.
El Cine en La Sangre
Reconociendo a quienes nacieron bajo los reflectores pero han forjado su propio camino, la programación de mayo incluye "El cine en la sangre", un especial dedicado a cineastas e intérpretes que han transformado su linaje en una voz singular dentro del cine contemporáneo. Desde Cooper Hoffman en “Licorice Pizza” de Paul Thomas Anderson hasta Margaret Qualley en la provocadora “The Substance”, pasando por la mirada íntima de Sofia Coppola en “Priscilla” y el universo performático de Isabella Rossellini en “Green Porno”, esta colección celebra trayectorias que, lejos de vivir a la sombra, amplifican su legado con autenticidad y estilo.
Programa Doble: Clint Eastwood
Este programa doble celebra los 95 años de una leyenda del cine con dos películas esenciales que revelan distintas facetas de su genio, tanto delante como detrás de cámara: “The Good”, “The Bad And The Ugly”, clásico del western dirigido por Sergio Leone, y “Million Dollar Baby”, un drama contemporáneo ganador del Oscar a Mejor Película. Dos miradas distintas, un mismo protagonista: Clint Eastwood en su máxima expresión.
FICUNAM: Cruzar el Umbral
MUBI continúa su alianza con FICUNAM para ofrecer una curaduría audaz de cine contemporáneo internacional, un total de 6 títulos que estarán disponibles en el catálogo virtual en celebración a la edición número 15 del festival.
El especial "FICUNAM: Cruzar el Umbral" reúne cortometrajes como “The Stride Of Lichen” de la mexicana Tania Ximena Ruiz y largometrajes como “Here And Elsewhere”, un documental co-dirigido por Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Gorin, Groupe Dziga Vertov y Anne-Marie Miéville; el viaje cosmológico-antropológico titulado “Light In The Tropics” de Paula Gaitán, cineasta cuya carrera tendrá un foco especial en el festival; o “A Journey In Spring”, un inspirador drama taiwanés dirigido por Wang Ping-Wen y Peng Tzu-Hui; entre otros.