Imágenes: Cortesía Netflix
La esperada miniserie mexicana "Celda 211" llegará a Netflix el próximo 5 de febrero de 2025. Esta producción de seis episodios está inspirada en los eventos ocurridos en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 1º de enero de 2023, y adapta la novela homónima de Francisco Pérez Gandul.
Protagonizada por Diego Calva y Noé Hernández, la serie cuenta también con las actuaciones de Ana Sofía Gatica, Karina Gidi, Úrsula Pruneda, Roberto Duarte y Giovanna Zacarías, entre otros. La historia sigue a un abogado de derechos humanos que, atrapado en un motín carcelario, se ve obligado a hacerse pasar por recluso para sobrevivir. A medida que el caos se intensifica y sufre una pérdida personal, su lado más oscuro emerge.
La búsqueda de locaciones comenzó en abril de 2023 en la Ciudad de México y otras regiones del país. Aunque se consideraron cárceles abandonadas, bodegas y backlots, finalmente se eligió la Ex-Harinera en la colonia Atlampa de la CDMX. Se invirtieron cuatro meses en diseñar y construir los interiores, exteriores y oficinas de la prisión en este espacio.
La producción involucró a alrededor de 70 especialistas en escenas de acción, coordinados por Zihara Esteban. Estos, junto con los actores, ensayaron durante tres semanas y participaron en un rodaje de diez semanas. Las secuencias incluyeron incendios, enfrentamientos entre pandillas, explosiones y uso de artefactos como lanzallamas y bombas molotov. Más de 300 extras y equipos especializados en maquillaje, arte y efectos especiales contribuyeron a la realización de estas escenas.
"Celda 211" es dirigida por Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo, con guiones de Umaru Robles, Enrique Videla, Gibrán Portela, Paula del Fierro, Javier Peñalosa, Tania Tinajero y César Gándara. La producción está a cargo de Woo Films, con Rafael Ley, Vanessa Castro, Mariana Aceves, Alejandra González Reygadas y Jaime Reynoso como productores ejecutivos.