Imágenes: Cortesía TelevisaUnivision
El programa "La Rosa de Guadalupe" cumple 18 años de transmisiones ininterrumpidas, consolidándose como una de las producciones más longevas y vistas en la televisión. Desde su estreno en 2008, la serie ha abordado temas de actualidad y problemáticas sociales, conectando con millones de espectadores.
Creada por Carlos Mercado y producida por Miguel Ángel Herros, la serie debutó el 5 de febrero de 2008, logrando una gran aceptación por parte del público. Hasta enero de 2025, se han transmitido 2,130 episodios, con la participación de más de 5,200 actores.
El impacto de la serie ha trascendido fronteras, siendo exportada a 15 países, entre ellos Argentina, Colombia, Perú y Canadá. Su alcance internacional la ha posicionado como una de las producciones más exitosas de TelevisaUnivision.
El programa ha sido reconocido con el premio NATPE, destacándolo como el contenido más exportado de América Latina. En plataformas digitales, "La Rosa de Guadalupe" ha logrado una presencia significativa. Durante 2024, alcanzó 74 millones de seguidores y acumuló más de 14 mil millones de reproducciones en plataformas digitales. Su audiencia digital se compone principalmente de jóvenes de 18 a 34 años, consolidando su impacto en las nuevas generaciones.
A lo largo de estos 18 años, el programa ha evolucionado para mantenerse relevante, abordando temas contemporáneos que generan conversación y debate en redes sociales y en la vida cotidiana.