Imágenes: Cortesía Disney+
La historia de un grupo de presos, una pelota de rugby y un proyecto de reinserción social llega a la pantalla con “Espartanos, una historia real”, la serie dramática ya disponible en Disney+.
Basada en hechos reales, la serie narra la historia de Eduardo "Coco" Oderigo, abogado penalista y exjugador de rugby, quien en 2009 decidió cambiar vidas dentro del sistema penitenciario argentino a través del deporte. Así nació Los Espartanos, el primer equipo de rugby conformado por personas privadas de la libertad en la Unidad Penal No 48 de San Martín, Buenos Aires. Desde entonces, este modelo ha sido replicado en más de 68 unidades penitenciarias en países como Argentina, Chile, El Salvador, España, Kenia, Perú y Uruguay.
Con guion de Andrés y Pablo Gelós, y dirección de Sebastián Pivotto, la producción de PEGSA explora el impacto del rugby como herramienta de transformación y reinserción social.
Para capturar la esencia de Los Espartanos, el equipo de producción se sumergió en su universo. Desde la lectura del libro “No permanecer caído”, que narra los orígenes del equipo, hasta conversaciones con Oderigo y exjugadores, los creadores buscaron retratar con fidelidad el espíritu del proyecto. Además, visitaron la Unidad Penal No 48, donde participaron en entrenamientos y reuniones semanales para entender de primera mano la dinámica del equipo.
El director Sebastián Pivotto relató su experiencia viajando con los jugadores en el transporte penitenciario y observando su interacción con las familias fuera de prisión. “Todas esas experiencias están reflejadas en la estética y la puesta en escena de la serie”, explicó.
Uno de los mayores retos de la serie fue rodar en la misma cárcel donde nació "Los Espartanos". La Unidad Penal No 48 no solo sirvió como locación, sino que su presencia es fundamental en la historia. Actualmente, en este penal se implementa el Modelo Espartano, con programas de integración y espacios diseñados para la reinserción de los internos, incluyendo:
- 12 pabellones dedicados al programa
- 2 canchas de césped sintético
- 2 aulas multifuncionales
- 1 auditorio
- 2 gimnasios
El realismo de la producción también se vio reforzado por la presencia de exjugadores de Los Espartanos, quienes fueron parte del elenco junto a actores profesionales.
Si bien la serie mantiene un alto grado de fidelidad con los hechos reales, el equipo de guionistas tomó ciertas licencias narrativas. Se condensaron 15 años de historia en solo ocho episodios, fusionando historias de distintos jugadores en personajes únicos y acelerando eventos clave para mantener un ritmo dinámico en pantalla.
“Lo que llevó años en evolucionar dentro de la prisión, lo aceleramos para llegar antes a los eventos más significativos de Los Espartanos”, señaló Pivotto.
Para representar de manera realista el mundo del rugby, la serie contó con la participación de figuras del deporte como Agustín Pichot, exjugador de Los Pumas y productor ejecutivo de la serie, así como Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, quienes también aparecen en pantalla.
Con una historia inspiradora y una producción comprometida con la realidad, “Espartanos, una historia real” ya está disponible en Disney+.