Imágenes: Cortesía Lucasfilm | Disney+
Cassian está de regreso en la segunda temporada de “Andor”, explorando más profundamente en los oscuros orígenes del héroe rebelde que conocimos en “Rogue One: Una Historia de Star Wars”, tejiendo una compleja red de intriga política, una amenaza de proporciones inimaginables y sacrificios personales en los albores de la guerra contra el Imperio.
Un puente épico hacia una nueva esperanza
No podemos negar que la primera temporada de “Andor” tardó algunos capítulos en “arrancar”, pero, cuando lo hizo, se convirtió en una serie poderosa. La segunda temporada aplica relativamente la misma fórmula al recurrir a un inicio ligeramente relajado que sirve como un excelente pilar para presentar la tensa situación que vive la galaxia, con facciones cada vez más definidas entre imperiales y rebeldes. Al paso de los capítulos, la serie crece hasta consolidarse como una de las propuestas más maduras y fascinantes del universo “Star Wars” dejando en claro que “las rebeliones se basan en esperanza”.
La segunda temporada de “Andor” presenta el momento más crucial que lleva al estallido de la rebelión y que, evidentemente, conecta con los eventos de “Rogue One: Una Historia de Star Wars” (2016). Cassian (Diego Luna) finalmente ha decidido formar parte de este movimiento que liberará a la galaxia bajo la guía de Luthen Rael (Stellan Skarsgård), quien se convierte en el principal motor de la resistencia debajo del techo imperial junto a la senadora Mon Mothma (Genevieve O'Reilly). Entre tanto, Dedra (Denise Gough) se confirma como la principal antagonista, mientras otros personajes como Bix Caleen (Adria Arjona) y Kleya Marki (Elizabeth Dulau) fugen como un complemento adecuado para el desarrollo. Claro que, además, la serie ha preparado al menos una esperada sorpresa.
La chispa de la rebelión
Técnicamente, la serie cumple (y hasta supera) muchas de las exigencias y expectativas. Si bien los capítulos están divididos en bloques con el fin de enriquecer la historia, el tratamiento es homogéneo; sin embargo, también es cierto que cada uno de los cineastas imprime su sello. En cualquier caso, “Andor” sobresale por presentar una narrativa más densa que bien puede gustar a muchos y a otros no tanto, dado que esa virtud también ocasiona que algunos capítulos se alarguen un poco más de lo ideal.
Cabe mencionar que la mayoría de los personajes en “Andor” son humanos, pero esto no significa que se olvide de incluir algunas criaturas y droides en momentos muy puntuales. Asimismo, todo se desarrolla en escenarios que nos transportan a otro planeta gracias a un brutal diseño de producción y a una elegante fotografía que nos sitúa tanto en ostentosos espacios como en los peligrosos bosques, pasando por supuesto por escondites y hasta hospitales. Desde luego, los efectos arropan brillantemente toda la acción ya sea en un planeta o en el espacio.
La música es otro de los elementos extremadamente cuidados. Las composiciones mantienen el alma de “Star Wars” en cada compás; por cierto, vale la pena aguardar a que avancen los créditos del último capítulo para que se enchine la piel. Estamos ante un thriller lleno de drama, a veces tendiendo al melodrama, y esto hace que la banda sonora opte por melodías estresantes que ayudan sobre todo a los momentos en que los personajes se ven en apuros. El diseño sonoro igualmente está a la altura de las exigencias con cualquier cantidad de efectos que acompañan certeramente a la acción con explosiones, disparos y mucho más; aunque la distribución pudo ser más inmersiva en momentos muy específicos.
Una mirada adulta al universo de Star Wars
A diferencia de otras producciones recientes de la franquicia creada por George Lucas, “Andor” se distingue por su tono serio y por su enfoque humano. En esta nueva temporada esta gran fortaleza también puede causar cierta molestia ante los más puristas y es que el estilo de vida se presenta demasiado terrestre, incluso en situaciones de represalias como en los anticipados eventos de Ghorman. Esto puede desconectar al espectador dado el mundo fantástico al que normalmente la saga galáctica recurre; sin embargo, también se convierte en el principal puente para conectar emocionalmente con la audiencia.
Indiscutiblemente, “Andor” es la producción que mejor ha entendido todo el lore de “Star Wars” y se arriesga proponiendo una historia que, dentro de la ciencia ficción, desarrolla una crítica política con un toque de espionaje para representar todo el movimiento rebelde dentro de la boca del mismísimo Imperio. El arma de doble filo se desenfunda con esto ya que, si bien ahonda en diversos personajes y sus motivos, también es cierto que el mismo Cassian, quien da nombre a la serie, queda constantemente relegado llegando a desaparecer en su totalidad al menos en un capítulo.
La segunda temporada de “Andor” cala en lo más profundo del espectador a lo largo de sus 12 intensos capítulos de manera emotiva y emocional dejando en claro que la esperanza se asoma desde las sombras. Sin duda, esta producción logra darle alma y fundamento a todo lo comenzado en “Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza” (1977) hasta darle una forma e identidad propia que sirve como cierre al ciclo que comenzó con la aclamada “Rogue One: Una Historia de Star Wars” y que, al mismo tiempo, deja abierta la posibilidad de indagar en más historias paralelas; ¿quizás algo enfocado Jyn Erso con Felicity Jones? El tiempo lo dirá.
Los primeros tres episodios de la segunda temporada de “Andor” estrenan este 22 de abril en Disney+; cada semana llegará uno nuevo.
Detalles de Andor – Temporada 2
Título |
Andor |
Título original |
Andor |
País de origen |
Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Ciencia Ficción | Thriller | Drama |
Episodios |
12 |
Elenco |
Diego Luna, Stellan Skarsgård, Denise Gough |
Estreno en Estados Unidos |
22 de abril de 2025 |
Estreno en México |
22 de abril de 2025 |
Plataformas |
Disney+ |
|
9.0/10 |