Imágenes: Cortesía Aspyr | Gameplay PoluxWeb
Video: Cortesía Aspyr
Lara Croft regresa en “Tomb Raider IV-VI Remastered”. Disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC, esta colección incluye los tres títulos que marcaron el cierre de una era para la icónica heroína con mejoras visuales, controles modernizados y algunas mejoras.
Tres aventuras, una misma heroína
Hace justo un año disfrutábamos de “Tomb Raider Remastered I-III Starring Lara Croft”, la recopilación de la primera trilogía que dio a conocer a una de las más grandes heroínas de los videojuegos: Lara Croft. Aspyr se ha dado a la tarea de traer a la actualidad títulos clásicos de grandes franquicias como “Star Wars” y, justamente, “Tomb Raider”, gracias a lo cual podemos revivir otros tres importantes juegos en “Tomb Raider IV-VI Remastered”, con su debido lavado de cara y corrección de uno que otro bug original.
“Tomb Raider IV-VI Remastered” está compuesto por los juegos “Tomb Raider: The Last Revelation”, “Tomb Raider: Chronicles” y “Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad”. Cabe mencionar que “The Last Revelation” incluye el nivel extra “Exclusiva de The Times”. El menú principal es tan directo como funcional, presenta un acceso rápido a cada juego desde el inicio; basta con desplazarse lateralmente para encontrar a la pantalla principal de cada título.
Exploraciones conocidas con una experiencia renovada
Tal como ocurrió con la colección anterior, “Tomb Raider IV-VI Remastered” conserva mayormente la esencia de los juegos originales con la posibilidad de elegir entre los gráficos modernos y originales, algo que se puede constatar precisamente desde las pantallas principales. Lo mismo ocurre con los controles, los cuales ofrecen el incómodo, pero clásico tipo tanque o un esquema moderno que resulta extremadamente útil. Otra novedad que puede activarse o desactivarse es un indicador de HP para los jefes y un contador de munición; ambos ciertamente bienvenidos para no andar tan “a ciegas”.
En cualquier caso, el gameplay es medianamente compartido entre los tres títulos puesto que en todos podemos desplazarnos libremente por los escenarios, caminar, saltar, correr, accionar y disparar; tristemente, el movimiento sigue muy rígido. El sexto título de la saga es el que añadió un botón para sigilo y omitió el de correr. Lo mejor es que ahora existen algunos accesos rápidos para utilizar rápidamente consumibles y equipar armas, evitando que tengamos que pausar la acción para elegir lo requerido en el menú; claro que los más puristas pueden seguir haciéndolo. Por cierto, desde el menú también podemos elegir diferentes aspectos para Lara.
Los tres juegos comparten una mecánica similar, aunque “Tomb Raider: The Last Revelation” es el más cercano a la propuesta original de la serie. En cualquier caso, en cada uno de ellos debemos resolver puzzles para continuar explorando y avanzando por los niveles mientras encontramos secretos escondidos; si bien en su mayoría son muy intuitivos, otros pueden dejarnos pensando un buen rato qué debemos hacer. Por supuesto, mucho del recorrido implica saltar entre plataformas lo que requiere precisión y paciencia, además de observar detenidamente de dónde podemos colgarnos cuando es necesario.
Ecos del pasado
La colección nos ofrece la posibilidad de cambiar o resetear el ángulo de la cámara. Cabe recordar que estamos ante juegos que, en su lanzamiento original, cambiaban la perspectiva y esto llegaba a complicar considerablemente ciertas acciones. Con esta variante es mucho más cómodo tener un panorama más claro del escenario; sin embargo, es justo decir que pudo haberse pulido mucho más ya que la cámara no se fija del todo a espaldas de Lara más allá de unos breves instantes.
“Tomb Raider: The Last Revelation”, “Tomb Raider: Chronicles” y “Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad” no eran particularmente juegos sencillos; por el contrario, presentaban un reto importante al otorgarnos una sola vida para toda la misión. Las cosas se complicaban más con algunas trampas regadas en los escenarios que drenaban en su totalidad la barra de vida. En realidad, esto sigue intacto; sin embargo, ahora podemos guardar el avance en cualquier momento y tantas veces como lo deseemos con la ventaja de que cada juego tiene sus propias ranuras; una de ellas para guardado rápido. Definitivamente, esto nos permite disfrutar más relajadamente de la aventura.
El resplandor de un tesoro redescubierto
“Tomb Raider IV-VI Remastered” ha realizado un pulcro pulido gráfico para esta colección, logrando una presentación homogénea de los tres juegos. Esto se percibe mucho más en “Tomb Raider: The Last Revelation” puesto que es el más añejo de la trilogía, mientras que “Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad” es el menos beneficiado dado que casi no se perciben diferencias en ciertos casos. Donde más podemos apreciar la mejora visual es en el detalle de las texturas, en la iluminación y en la definición de los personajes; además, se han agregado algunos elementos dentro del skybox que embellecen y nutren de más vida cada escenario. Aunque también cabe mencionar que presenta clipping.
Las cinemáticas que dependen del render del juego igualmente han sido retocadas; no obstante, aquellas que fueron incrustadas en video permanecen casi intactas con apenas una subida de resolución para ajustar las exigencias actuales. Otro gran detalle es la renovación de las pantallas de carga de cada juego, mismas que se han actualizado y hasta tematizado. Alternar entre los gráficos clásicos y los remasterizados con solo un botón es una oportunidad para comparar en tiempo real la evolución generacional de las consolas y, lo mejor, es que esto lo podemos aprovechar para el Modo Foto que presenta opciones para configurar pose, cara, armas y traje.
El audio conserva las pistas originales, tanto para la música como para los efectos, por lo que todo recae en los altavoces frontales. Con algunas cargas cruzadas de tracks, los tres juegos cuentan con doblaje al español castellano, inglés, alemán, francés, italiano, polaco, portugués, ruso, japonés, chino y coreano. A su vez, todos los textos en pantalla están localizados al español, inglés, alemán, francés, italiano, polaco, portugués, ruso, japonés, chino y coreano, con algunas desincronizaciones de los diálogos.
Los juegos de Tomb Raider IV-VI Remastered
Tomb Raider: The Last Revelation (1999)
“Tomb Raider: The Last Revelation” nos lanza a una épica aventura que comienza en Camboya en 1984, sirviendo como un extenso tutorial antes de trasladarnos al presente en Egipto. La trama se centra en la liberación accidental del dios Seth por parte de Lara, desencadenando una profecía oscura. Durante la aventura, debemos explorar pacientemente los niveles para encontrar secretos ocultos en cada nivel, aprovechando nuevos movimientos como el balanceo. En nuestro recorrido, es muy común encontrar trampas letales y enemigos que van desde peligrosos animales como murciélagos, cangrejos y jabalís hasta otros humanos.
El juego consta de 35 niveles con diseño intrincado que pueden llevarnos alrededor de 20 horas completarlos, dependiendo qué tanto le dediquemos a encontrar todos los secretos. Adicionalmente, la colección incluye el nivel extra “Exclusiva de The Times” el cual mantiene las voces en inglés y curiosamente no muestra un salto visual tan impactante como el juego base. En todo caso, se trata del juego más beneficiado por la remasterización; el detalle renovado en los entornos egipcios con texturas mejoradas y contrastes de luz revitalizan las tumbas, templos y desiertos.
Tomb Raider: Chronicles (2000)
El final de “Tomb Raider: The Last Revelation” sugería la muerte de Lara, lo que “Tomb Raider: Chronicles” retomó para proponer una especie de epílogo narrativo. Con cierto aire introspectivo, sus cuatro niveles se estructuran como recuerdos narrados por los allegados de Lara: La Piedra Filosofal en Italia, Lanza del Destino en Rusia, La Isla Negra en Irlanda del Norte y VCI: Industrias Von Croy en Estados Unidos. Esta estructura antológica permite variedad en los escenarios; desde las calles de Roma hasta un submarino. A nivel visual, es un escalón por encima de su predecesor, sobre todo en iluminación y modelado de personajes.
Los controles siguen la lógica del juego anterior, aunque aquí comienzan a explorarse nuevos sistemas como el equilibrio sobre cuerdas o el uso del sigilo. Sin embargo, estas mecánicas son apenas esbozadas, y no siempre tienen la profundidad esperada. La falta de contenido adicional hace de este título el más sobrio del trío, pero sigue teniendo cierto valor contextual dentro del universo de la saga por más que sea el que se percibe más desconectado en sí mismo y con toda la serie.
Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad (2003)
Tras cinco títulos lanzados anualmente, la franquicia ya notaba la imperiosa necesidad de descansar. La película estrenada en 2001, protagonizada por Angelina Jolie, ayudó a mantener vigente el personaje hasta el lanzamiento de “Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad”, acompañada casi simultáneamente con la llegada de la secuela cinematográfica “Lara Croft: Tomb Raider - The Cradle of Life”. Ante este doble evento, ni la película, ni el videojuego fueron favorecidos.
“El Ángel de la Oscuridad” aspiraba a reinventar la saga, introduciendo una narrativa más madura, diálogos con decisiones, un sigilo más profundo, resistencia física al colgarse y hasta una atmósfera más sombría. Aunque, en su momento, el proyecto fue ambicioso, el resultado se percibió incompleto, padeciendo problemas de cámara y controles imprecisos. La idea de generar tensión al mezclar secuencias que nos presionan a terminar alguna acción rápidamente y el impulso del sigilo con Lara pegándose a las paredes para echar un vistazo o arrastrándose para no hacer ruido, eran ideas interesantes, pero con una implementación pobre.
Esta remasterización sobresale justamente en este título. Si bien no es el juego que puede presumir el mayor retoque gráfico, sí lo hace en sus mejoras técnicas. Basta con jugar el primer nivel para darnos cuenta de la primera gran diferencia, pues se restauró para fungir como un tutorial. Otra novedad es que Kurtis Trent (personaje jugable) puede usar un Chirugai (una estrella de cinco filos) y un escudo psíquico. Pese a lo positivo, el juego sigue sintiéndose, por momentos, torpe con una cámara que tiende a confundir en zonas cerradas.
Tumbas desempolvadas
En definitiva, “Tomb Raider: The Last Revelation”, “Tomb Raider: Chronicles” y “Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad” no son los títulos más apreciados por los fans de Lara Croft, pero “Tomb Raider IV-VI Remastered” ha sabido dar un pequeño toque para que se vuelvan entrañables y, ciertamente, de colección, con una remasterización correcta y honesta al mantener la identidad de los juegos, pero también mejorando incluso aquello difícilmente mejorable.
Con las dos colecciones remasterizadas de los seis juegos originales de “Tomb Raider”, Aspyr ha sabido respetar la franquicia, dándole el lugar que se merece con ligeros refinamientos que enriquecen la experiencia y dan un valor añadido como testimonio de preservación a un ícono de la industria, convirtiéndose así, irónicamente, en un tesoro por redescubrir; o encontrar por primera ocasión para aquellos gamers más jóvenes.
“Tomb Raider IV-VI Remastered” ya se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC.
Detalles de Tomb Raider IV-VI Remastered
Distribuidor |
Aspyr |
Desarrollador |
Aspyr |
Género |
Aventura | Plataformas | Puzzles |
Plataformas |
|
Duración aproximada |
|
Idiomas en audio |
Español, Inglés |
Idiomas en texto |
Español, Inglés |
Modo en línea |
No |
Jugadores locales |
1 |
Jugadores en línea |
– |
ESRB |
Teen |
Fecha de lanzamiento |
14 de febrero de 2025 |
Precio |
|
Pros y Contras de Tomb Raider IV-VI Remastered
Pros |
|
Contras |
|
|
7.4/10 |
Reseñado en: Xbox Series X gracias a un código otorgado por Aspyr.