Imágenes: Cortesía Zima Entertainment
Video: Cortesía Zima Entertainment
Hoy más que nunca sabemos lo vulnerables que son los adultos mayores; la pandemia de COVID-19 nos demostró que sus vidas son frágiles; sin embargo, debemos comprender que el progreso de la vida, de por sí los pone en una situación frágil, tal como le sucede a “El Padre”.
Garantía en pantalla
Para nadie es secreto que Anthony Hopkins es un astro del cine y con “El Padre” entrega una más de sus memorables actuaciones; no por nada está nominado al Oscar como Mejor Actor Protagonista, lo que le podría valer su segunda estatuilla, desde su reconocimiento por su participación en “El Silencio de los Inocentes” en 1992. Definitivamente el gigante de la actuación, a sus 83 años de edad, acepta su propia naturaleza y se permite mostrar a un personaje en una situación sumamente frágil.
Todo comienza cuando Anne (Olivia Colman) avisa a su padre Anthony (Hopkins) que le será imposible seguir cuidándolo dado que ha conocido a alguien y se irá a vivir a París. Anthony, de edad avanzada, se ha distinguido por ser intolerante con cualquier cuidadora, por lo que Anne comienza a visualizar aparentemente una opción mucho más severa.
Producción redonda
Rápidamente, la película sumerge al espectador en la atormentada mente de Anthony (o al menos eso es lo que parece), quien aparentemente no puede distinguir la realidad y comienza a sospechar que su propia hija tiene maquilado un plan para sacarlo del apartamento que tanto le gusta. Es así como Anthony debe enfrentar al deterioro de su mente, pero al mismo tiempo lidiar con encuentros con su yerno, una nueva cuidadora y hasta con su propia hija.
“El Padre” no solo goza de la sublime interpretación de Hopkins, sino también de una magistral narrativa que logra conectar de inmediato con el espectador y lo vincula irremediablemente con el personaje central hasta llegar a un desgarrador final que nos pone en perspectiva de lo que, para muchos, llega a ser inevitable. Olivia Colman, por su parte, también cumple pulcramente con el reto de representar a una hija desesperada ante la tremenda responsabilidad y difícil decisión.
Emotividad al límite
La película está basada en el libro homónimo de Florian Zeller, publicado en 2012, por lo que cabe destacar la sublime adaptación del guion. Cada escena ha sido recreada impecablemente, ambientando cada cuadro para que la historia cobre vida de una manera natural, incluso durante el complejo clímax. Es así como el diseño de producción reluce en todo momento, mientras la música nos hace partícipes de la nostalgia y angustia.
Sin duda, “El Padre” se adjudica inequívocamente, al menos hasta ahora, el calificativo de la película más emotiva del año y nos permite conocer más la psique de una persona adulta e identificarnos con cualquier familiar en el rango de edad de Anthony.
Cabe acotar que “El Padre” cuenta con 6 nominaciones a los Premios Oscar 2021.
Título: El Padre
Título original: The Father
País de origen: Reino Unido | Francia
Idioma original: Inglés
Género: Drama
Duración: 97 minutos
Dirección: Florian Zeller
Elenco: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Mark Gatiss
Estreno en Estados Unidos: 26 de febrero de 2021
Estreno en México: 1º de abril de 2021
Formatos: 2D | Subtitulada al español
Galería de imágenes
Trailer