Imágenes: Cortesía Zima Entertainment
Nikola Koslov marca un precedente con su fatal video al estilo del “Proyecto de la Bruja de Blair”, lo que resulta en una estupenda idea para ganar seguidores y miles de pulgares arriba; así inicia la historia de “Devoradora de almas”.
Cultos sanguinarios, desapariciones, actividad paranormal, asesinatos y muchas más cosas grotescas son los encabezados de los noticiarios que, sumado a la creciente cantidad de personalidades sobresalientes generadoras de material para sus vlogs suecos, hacen que una gripo de jóvenes se embarquen a un fin de semana en las afueras de la ciudad para grabar material y hacer oficial en las redes sociales el rompimiento de dos de los más prestigiados vlogeros.
Al llegar y comenzar a grabar, el viejo duelo de la casa del lago en donde se hospedarán les cuenta la leyenda del lago, en donde una mujer de nombre Märit acechaba a los aldeanos, los asesinaba y realizaba prácticas sanguinarias, comiendo junto al diablo la sangre y carne de sus presas, niños y ancianos, a todos por igual. Tachada de bruja, es condenada a portar una máscara de metal y una campana en la corona para hacerla sufrir por sus nefastos comportamientos, pero ella no resiste y decide terminar con su vida en aquel lago.
Como siempre ocurre en este tipo de historias, no falta la actitud deplorable de los incultos, faltantes al respeto que detrás de una risa burlona comienzan a invocar el nombre de la mujer de la historia, bromeando y jugando con la historia del lugar sin saber que esa falta de respeto los pondrá en peligro más pronto de lo que esperan.
“Devoradora de almas” es una propuesta que incluye un giro inesperado en el clímax. Si bien muchos pueden advertir el trasfondo de la historia antes de que salga a la luz lo que realmente está sucediendo, a muchos otros los tomará por sorpresa mientras a lo largo de la película los va dejando boquiabiertos con sus escenas verdaderamente sangrientas y hasta los hará apartar la mirada de la pantalla en momentos sumamente gráficos en los que deben elegir hacer lo necesario para salvar la vida de una de las chicas que fue atacada en el lago por algo extraño que intentaba hundirla.
“Devoradora de almas” tiene mucho suspenso, momentos de intriga, diversión, pero sobre todo un buen mensaje, haciendo evidente la deplorable facultad humana para empatizar, pero, sobre todo, la mezquindad y los trastornos psicológicos del ser humano que, en realidad, son un mayor peligro que cualquier entidad diabólica que les pudiera acechar. Así que, al final, deja a reflexión lo que está causando la enajenación de las redes sociales, contrapesando el perfil público contra el verdadero ser interior.
Si gustas de mirar escenas brutales, llenas de sangre y de persecución en donde los personajes sufren terrible temor, “Devoradora de almas”, es una excelente opción, sobre todo si al final de la película logras descubrir a qué o a quién hacen referencia con el muy puntual título, que además busca recrear una serie muy peculiar de matices con sus diversas tomas, vistas, cuadros, ángulos y colores que son parte del mensaje que desean llevar al público.
Título: Devoradora de almas
Título original: Feed
País de origen: Suecia
Idioma original: Sueco
Género: Horror | Terror
Duración: 100 minutos
Dirección: Johannes Persson
Elenco: Vincent Grahl, Sofia Kappel, Annica Liljeblad
Estreno en Suecia: 29 de octubre de 2022
Estreno en México: 13 de julio de 2023
Formatos: 2D |Subtitulada y Doblada al Español
Trailer