Imágenes: Cortesía Universal Pictures
Video: Cortesía Universal Pictures
En “El Brutalista”, el director Brady Corbet nos sumerge en la vida de un arquitecto húngaro con una narrativa que combina drama histórico, crítica social y una exploración profunda de la psique humana, posicionándose como una de las propuestas más ambiciosas del año.
Construcción de arte e identidad
La película está inspirada en la vida de arquitectos reales y en la lucha por la identidad en un mundo cambiante, explorando temas como la migración, el capitalismo y la integridad artística. Es así como conocemos a László Toth (Adrien Brody), un arquitecto judío húngaro que, junto a su esposa Erzsébet (Felicity Jones), emigra a Estados Unidos en 1947 para escapar del trauma de la guerra y reconstruir su vida. László se encuentra con Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), un millonario enigmático que se convierte en su benefactor, pero también en una figura que pone a prueba sus principios.
Los ideales de László se ven enfrentados con la influencia y exigencias de Harrison con una relación que se transforma en un juego de poder. Es así como la película abarca varias décadas exponiendo profundamente la lucha por mantener la integridad artística en un mundo dominado por el poder y el dinero. Sin duda, se trata de una propuesta audaz y original que, aunque extensa, mantiene al espectador atento gracias a su narrativa rica en detalles y simbolismos, bajo un ritmo pausado, pero hipnótico.
Producción monumental
Brady Corbet es bien conocido por su enfoque introspectivo; en “El Brutalista” refleja su fascinación por los personajes complejos y los temas sociales incómodos. Para esta producción se acompaña de un elenco de lujo que aporta profundidad y matices a sus respectivos roles. Adrien Brody ofrece una de las interpretaciones más potentes de su carrera, capturando la vulnerabilidad, la obsesión y la determinación de un hombre atrapado entre su arte y las presiones del mundo exterior. Felicity Jones es el pilar emocional, mientras que Guy Pearce aporta una presencia inquietante y carismática.
La fotografía es uno de los aspectos más destacados de la película. Cada plano está cuidadosamente compuesto, utilizando paisajes y arquitectura para reflejar los estados emocionales de los personajes con una estética fría y minimalista que refuerza su tono melancólico; además, existen simbolismos en los propios escenarios que ponen en la mesa mensajes poderosos como el sueño americano corrompido. Asimismo, el diseño de producción recrea con precisión las diferentes épocas y, junto con el vestuario, añade autenticidad a la narrativa. Por otro lado, la banda sonora, aunque escasa, cumple su función de manera efectiva, resaltando los momentos clave sin abrumar al espectador.
En definitiva, “El Brutalista” ha llamado la atención por su ambiciosa duración, superando las tres horas, y su estructura clásica con un intermedio, evocando el cine de antaño. También se ha visto envuelta en una polémica dado el uso de Inteligencia Artificial para diálogos e imágenes. En cualquier caso, “El Brutalista” es una obra digna de admirar, una meditación sobre el costo del arte y el sacrificio necesario para alcanzar la inmortalidad creativa; se trata de una producción impecable y una historia convincente que no deja indiferente a nadie.
Detalles de El Brutalista
Título |
El Brutalista |
Título original |
The Brutalist |
País de origen |
Estados Unidos | Reino Unido | Canadá |
Idioma original |
Inglés, Húngaro, Italiano, Hebreo |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Drama |
Duración |
214 minutos |
Dirección |
Brady Corbet |
Elenco |
Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce |
Estreno en Estados Unidos |
20 de diciembre de 2024 |
Estreno en México |
6 de febrero de 2025 |
Formatos |
2D |
|
8.0/10 |
Trailer de El Brutalista