Imágenes: Cortesía Diamond Films
Llega a la pantalla grande una película biográfica sobre los últimos días de la cantante de ópera “María Callas”, a cargo de la interpretación de Angelina Jolie.
Las historias de vida y superación siempre suelen ser excepcionales en la pantalla grande, sobre todo de artistas de renombre mundial como es el caso de María Callas de quien se ha dicho mucho en torno a sus últimos días de vida, así como desde su ausencia en los escenarios y en la vida pública. Por ello, hacía falta una película que retratara la vida privada de la soprano en esos días oscuros de su última etapa de vida.
Angelina Jolie hace una estupenda actuación como María Callas en esta producción biográfica que se enfoca en resaltar el temperamento de la diva de la música culta en la época en que sentía que su razón de ser se había esfumado y que pretendía retomar su color de voz para hacer algunas últimas representaciones públicas o, por lo menos, para volver a sentir que deleitaba sus propios oídos como lo hiciera en sus años de gloria musical.
“María Callas” refleja atinadamente el temperamento de la diva, atrapada en su casa en Francia, en medio de pastillas y la soledad de sus recuerdos, visitando a escondidas a un maestro de piano que le ayuda a trabajar con su voz casi perdida, pero que la alienta a dar un poco más de sí misma, con valor y entrega al bel canto, mientras la vemos sumirse en su propia depresión y sus delirios, acompañada solamente de su cocinera y su cochero, quienes le ayudan en todo mientras vive su glamorosa vida a su manera.
La película destaca en la manera de manejar los aspectos psíquicos y emocionales de María al implementar una aparición de un reportero que, supuestamente, le está realizando una entrevista biográfica para documentar sus últimos momentos en este plano terrenal unos días antes de su fatídico desenlace en su propia casa en Paris, con vistosos atuendos y buenas selecciones musicales del enorme repertorio de la soprano que lucen muy bien con la caracterización de Angelina.
Otro acierto de la película se encuentra en los recursos musicales y sonoros, estando a la altura de lo que se espera en una película biográfica de una cantante profesional y excepcionalmente admirada en todo el mundo, como lo es María Callas. El vestuario de Angelina y el entorno francés retratan perfectamente la época y los lugares que la artista visitaba en sus últimas apariciones públicas seduciendo tanto al público conocedor, tanto como al neófito sobre el arte vocal que desarrolló la soprano.
No obstante, vale la pena aclarar que los grandes éxitos e interpretaciones de María no son el elemento principal en esta película. En realidad, la producción pretende acercar al público al sentir mental y emocional de lo que suponen fue el estado psicológico de María en sus últimos días, dejando de lado mucha obra musical que hubiera podido impactar más y atraer al público que conoce a la soprano. Pese a ello, la película funciona al retratar excepcionalmente el temperamento de la diva que, dicho está de más, seguramente adoptó María Félix en una de sus continuas visitas a Francia para convertirse en “La Diva de México”.
Detalles de María Callas
Título |
María Callas |
Título original |
Maria |
País de origen |
Italia | Alemania | Chile | Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés, Griego, Francés, Alemán |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al Español |
Género |
Drama | Biográfica | Musical |
Duración |
124 minutos |
Dirección |
Pablo Larraín |
Elenco |
Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher |
Estreno en Estados Unidos |
27 de noviembre de 2025 |
Estreno en México |
20 de febrero de 2025 |
Formatos |
2D |
|
7.2/10 |