Imágenes: Cortesía Paramount Pictures
Video: Cortesía Paramount Pictures
“Septiembre 5” llega a los cines reviviendo el oscuro episodio de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, donde el secuestro de atletas israelíes sacudió al mundo y redefinió la cobertura mediática en vivo. Con esta premisa basada en una historia real, la película nos sumerge en la lucha interna y moral de un productor enfrenta decisiones vitales.
Tensión detrás de cámaras de un hecho histórico
La película explora el caos moral y periodístico de un evento transmitido a mil millones de personas. Con una narrativa que equilibra drama histórico y suspenso, sirve de recordatorio de cómo los medios se convirtieron en testigos incómodos de la tragedia, recreando un momento crucial de los años 70s al tiempo que reflexiona sobre la ética periodística en tiempos de crisis. De tal forma, “Septiembre 5” combina el rigor documental con elementos dramáticos cuidadosamente elaborados.
La historia nos presenta a Geoffrey (John Magaro), un ambicioso y joven productor que, en medio del caos generado por el secuestro unos atletas israelíes, asume la responsabilidad de dirigir la cobertura en vivo del importante evento. Con la ayuda de la intérprete alemana Marianne (Leonie Benesch) y su mentor Marvin Bader (Ben Chaplin), Geoff se ve inmerso en una vorágine de rumores contradictorios y decisiones éticamente complejas mientras las vidas de los rehenes penden de un hilo.
Crónica del momento que redefinió la transmisión en vivo
Si bien la narrativa se despliega de manera ordenada y con un ritmo que mantiene al espectador en tensión, la historia adolece de ciertos vacíos en cuanto a la profundización en la figura protagónica, diversificando dicha responsabilidad entre varios personajes y ocasionando que la trama se sienta tibiamente diluida ante un relato coral. En cualquier caso, los momentos de incertidumbre y los cambios abruptos en la trama mantienen la atención del espectador, logrando un equilibrio entre drama y acción.
La fotografía recrea con precisión los tonos granulados de las transmisiones de los 70s, así como los contrastes entre la euforia olímpica y la tensión tras bambalinas. El diseño de producción, desde las cámaras hoy obsoletas hasta los uniformes de los atletas, es impecable, reforzado por un vestuario que evoca modas de la época. A su vez, la música es minimalista, pero efectiva, con un diseño sonoro que roba protagonismo atendiendo a detalles que dan vida a cada cuadro reforzando la atmósfera retro.
Lamentablemente, la inmersión se ve comprometida al no mostrar el lugar donde se encuentran los rehenes e incluso se omite una escena de suma importancia, dejando todo a la imaginación del espectador. Más allá de eso, “Septiembre 5” ofrece una narrativa inteligente que confronta dilemas morales profundos bajo una ambientación impecable que, curiosamente, deja reflexionando oportunamente al público sobre la abrumadora sobreinformación en plena era del streaming.
Detalles de Septiembre 5
Título |
Septiembre 5 |
Título original |
September 5 |
País de origen |
Alemania | Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés, Alemán, Hebreo |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Thriller | Drama |
Duración |
95 minutos |
Dirección |
Tim Fehlbaum |
Elenco |
Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin |
Estreno en Estados Unidos |
17 de enero de 2025 |
Estreno en México |
20 de febrero de 2025 |
Formatos |
2D |
|
7.5/10 |