Imágenes: Cortesía Sony Pictures
Video: Cortesía Sony Pictures
“Until Dawn: Noche de Terror” adapta libremente el icónico videojuego de Supermassive Games, exclusivo para PlayStation en una historia completamente nueva, donde un grupo de amigos queda atrapado en un ciclo de muerte y resurrección.
Una adaptación inteligente y honesta del videojuego
Estrenado en 2015, el videojuego “Until Dawn” revolucionó el género de horror interactivo al permitir al jugador tomar decisiones que afectaban directamente la vida o muerte de sus personajes en una sola y larga noche. Con una narrativa tipo slasher y una ambientación inspirada en clásicos del terror, el juego se ha convertido en un auténtico título de culto que permitió al estudio experimentar con otras propuestas del estilo como la antología “The Dark Pictures” (por qué no soñar con ver sus historias también en pantalla grande).
Por todo esto, su salto al cine era un arma de doble filo poniendo la principal expectativa en cómo trasladar una experiencia controlada por el jugador a una narrativa fija sin perder su esencia. La película resuelve inteligentemente el dilema alejándose de la historia del videojuego y opta por una narrativa autónoma. Si bien el filme se desmarca del argumento original, la película incluye guiños reconocibles, elementos clave como el Wendigo, secuencias que evocan momentos icónicos del juego y la propia sensación de desesperación progresiva. Es así como la adaptación apuesta por el riesgo en su estructura, aunque no logra del todo escapar de los tropiezos.
Un desafío superado, pero con mayor potencial
La trama nos presenta a Clover (Ella Rubin) y sus amigos en busca de su hermana desaparecida, solo para quedar atrapados en un hotel donde mueren una y otra vez. A diferencia del juego, donde las decisiones del gamer determinaban quién sobrevivía, aquí el grupo debe romper el ciclo antes de ser consumidos por la noche. La premisa es intrigante, pero las actuaciones de un elenco de perfil bajo son planas y los personajes poco memorables, lo que dificulta una conexión profunda con el espectador. Cabe mencionar que Peter Stormare retoma al Dr. Hill como una grata sorpresa.
La premisa de un ciclo de muerte y resurrección añade un giro interesante al género slasher, aunque inevitablemente evoca referentes como “La cabaña en el bosque” en su metanarrativa del terror; y claro, cuenta con secuencias gore para los amantes de lo visceral. El montaje de la película logra un ritmo agradable, sabiendo cómo intensificar la acción hacia un clímax que evoca la sensación de descontrol y desesperación del videojuego en sus momentos finales.
Si bien se trata de una adaptación honesta, es justo decir que, como película, adolece de un tratamiento más pulido en su desarrollo general, con una ejecución que se queda en un nivel regular. También es importante señalar que “Until Dawn: Noche de Terror” puede generar división entre los gamers más puristas, quienes podrían encontrarla demasiado alejada de la historia y la interactividad del juego original. Sin embargo, para el público general y para aquellos que disfrutan del cine de terror con una premisa original y dosis de gore, la película ofrece una experiencia entretenida y lo suficientemente sólida como para sostenerse por sí misma, más allá de su conexión con el videojuego.
Detalles de Until Dawn: Noche de Terror
Título |
Until Dawn: Noche de Terror |
Título original |
Until Dawn |
País de origen |
Estados Unidos | Hungría |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Horror |
Duración |
103 minutos |
Dirección |
David F. Sandberg |
Elenco |
Ella Rubin, Michael Cimino, Odessa A'zion |
Estreno en Estados Unidos |
25 de abril de 2025 |
Estreno en México |
24 de abril de 2025 |
Formatos |
2D |
|
6.5/10 |
Trailer de Until Dawn: Noche de Terror