Imágenes: Cortesía Cinépolis Sala de Arte
Este mes, Sala de Arte Cinépolis presenta una selección de películas que han captado la atención de la crítica y el público. Entre ellas, destacan cuatro producciones nominadas al Oscar 2025, además de una cinta francesa que forma parte del 28° Tour de Cine Francés.
Con relatos que exploran el arte, la justicia, la historia y la familia, estas historias ofrecen una experiencia cinematográfica profunda y significativa.
Las Vidas de Sing Sing
13 de febrero
Inspirada en hechos reales, "Las Vidas de Sing Sing" sigue la historia de John Whitfield, un hombre encarcelado injustamente que encuentra en el teatro una forma de resistencia y redención. Dentro de la prisión de Sing Sing, John se une a un grupo de reclusos que, a través de la actuación, transforman su visión del mundo y su esperanza de reinserción.
La película, dirigida por Greg Kwedar, destaca no solo por su emotiva narrativa, sino también por la participación de exconvictos que formaron parte del programa "Rehabilitación a través de las Artes" (RTA). Su autenticidad ha sido reconocida con tres nominaciones al Oscar: Mejor Actor (Coleman Domingo), Mejor Guion Adaptado y Mejor Canción Original.
María Callas
20 de febrero
Protagonizada por Angelina Jolie, esta biopic retrata los últimos días de vida de María Callas, la legendaria soprano que conquistó los escenarios de la ópera en el siglo XX. Dirigida por Pablo Larraín, la cinta muestra la soledad y el declive de una artista que, tras vivir el éxito, se enfrenta a sus propios demonios en su apartamento de París.
Nominada al Oscar en la categoría de Mejor Fotografía, la película ofrece una mirada íntima a la vida de una mujer que, más allá de su talento, tuvo que lidiar con desafíos personales y profesionales que marcaron su destino.
Septiembre 5
20 de febrero
Con una trama basada en hechos reales, esta película revive la crisis de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, cuando un grupo de atletas israelíes fue secuestrado en la Villa Olímpica. La historia se desarrolla a través de los ojos de un equipo de televisión estadounidense que, de manera inesperada, se convierte en testigo de un evento que cambiaría la cobertura de noticias en vivo para siempre.
La cinta, nominada al Oscar a Mejor Guion Original, pone en el centro a Geoff, un joven productor que, junto a su equipo, debe decidir cómo narrar una tragedia en tiempo real mientras la tensión aumenta y la información se vuelve incierta.
Aún Estoy Aquí
20 de febrero
Dirigida por Walter Salles, esta película brasileña se basa en las memorias de Marcelo Rubens Paiva y explora el impacto de la dictadura militar en Brasil. La historia sigue a una familia que enfrenta la desaparición forzada de su padre, un exdiputado arrestado en 1971.
Nominada en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz (Fernanda Torres) y Mejor Película de Lengua Extranjera, esta cinta retrata con crudeza y sensibilidad las secuelas de la represión política y la lucha de una familia por la verdad.
La Pequeña
27 de febrero
Parte del 28° Tour de Cine Francés, esta producción dirigida por Guillaume Nicloux narra la historia de Joseph, un hombre mayor que, tras la muerte de su hijo en un accidente aéreo, descubre que estaba a punto de convertirse en abuelo mediante un proceso de gestación subrogada.
El viaje de Joseph para conocer a Rita, la mujer que lleva en su vientre a su nieta, abre una conversación sobre los dilemas éticos de la maternidad subrogada y la reconstrucción familiar. "La Pequeña" invita a la introspección y a cuestionar los lazos de sangre más allá de la biología.
En definitiva, las películas de este mes en Sala de Arte Cinépolis destacan por su impacto narrativo y emocional, abordando temas que van desde la redención y la memoria histórica hasta la familia y la identidad. Para los amantes del cine que buscan experiencias profundas y reflexivas, esta selección promete momentos inolvidables en la gran pantalla.