Imágenes: Cortesía Konami Digital Entertainment | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía Konami Digital Entertainment
“eFootball PES 2020” ha llegado con una gran cantidad de novedades, sobresaliendo la gran cantidad de licencias exclusivas, así como algunos nuevos agregados en los modos de juego.
La cima es el límite
Para nadie es secreto que la lucha en los títulos de futbol soccer se ha vuelto cada vez más reñida y, gracias a la gran cantidad de equipos exclusivos (con todo y estadios) que ha logrado firmar Konami para este año, puede complacer a muchos más fans, dejando cojeando a su competencia. Y es que ahora podemos disfrutar de varias ligas completas; tanto en nombres de equipos como de jugadores, con todos los detalles en modelado y texturas, con la calidad a la que la franquicia nos ha acostumbrado.
Ciertamente hay que reconocer que, al menos los juegos deportivos parecen haber alcanzado su plenitud gráfica en la actual generación de consolas. Si bien “eFootball PES 2020” presume excelentes acabados en cada renglón; desde los estadios- con sus explanadas, túneles y el mismo campo de juego-, hasta los jugadores, uniformes y oficinas, ya no se sobresale ningún avance destacado de la última entrega a esta.
Aprovechando los nuevos estadios, se han agregado más detalles en el exterior de ellos, como construcciones a su alrededor. Además, se han sumado más cinemáticas previas, durante y posteriores a cada partido para aumentar la inmersión en él. Cabe destacar que es precisamente en el modo Liga Master, que goza de una mayor cantidad de cinemáticas dedicadas al director técnico.
Deporte universal
Desde luego, todos los textos en pantalla mantienen la localización en español, inglés, francés y portugués. Como ya es costumbre, también podemos cambiar el idioma de los comentarios entre japonés, inglés, francés, español mexicano (Christian Martinoli y Luis García), español chileno y español argentino. En este aspecto, cabe destacar que los audios siguen notándose cortados y la intensidad cambia al mencionar el nombre de un jugador; eso sí, existen menos silencios que antes.
Otro de los puntos que resalta a simple vista es el nuevo acomodo del menú. En esta ocasión tenemos las opciones con íconos en vez de pestañas, haciéndolo más digerible, pues los modos de juego están mejor distribuidos y desplegados en listas, mientras se adorna con una de las estrellas globales.
Naturalmente, todos los menús vienen acompañados con música. En esta ocasión se incluyen 25 temas musicales que pueden activarse o desactivarse en los ajustes; asimismo, si prefieres escuchar tu propia lista de reproducción a través de algún servicio de streaming, en automático se silencian las del juego.
Por supuesto, es precisamente en el menú donde podemos ingresar a nuestras estadísticas, algo que ahora se vuelve más interesante debido a los agregados en línea. También podemos ver las repeticiones guardadas y así siempre recordar los mejores goles y jugadas de fantasía. Adicionalmente, ahora podemos elegir un avatar, personalizándolo con rasgos de ojos, frente, nariz, boca, orejas, peinado, etc.; éste sirve como una fotografía de identificación.
Personalización profunda
Los títulos de “PES” siempre se han caracterizado por ser tan personalizables como queramos; no solo en las configuraciones más comunes como HUD, sonido, cámara (destaca la nueva posición predefinida que simula la posición del aficionado desde las gradas) y velocidad de partido, por mencionar algunas; sino aquellas que nos permites editar desde los equipos, hasta los jugadores. En esta ocasión no es la excepción, y es así como podemos llevarnos nuestro buen tiempo cambiando el nombre de aquellos clubes y jugadores que no tienen licencia por los reales; además de convocar a los jugadores que no vienen predefinidos con sus selecciones nacionales.
La gran ventaja es que la comunidad es muy activa y el juego permite subir los propios archivos de personalización en PC y PlayStation 4. De tal forma, es fácil encontrar ligas completas listas para instalar en nuestro juego base, dejándolo listo para entrar al terreno de juego sin sudar demasiado.
Nuevas jugadas, más realismo
Para este año, también se han incluido nuevos movimientos dentro del campo; resalta el nuevo sistema de dribleo y la falta táctica al presionar dos veces un botón. Para facilitar una referencia rápida y así llegar a dominarlo, se pueden consultar desde el menú de pausa. También se han mejorado las estrategias a balón paralo, en las que incluso se puede elegir el tipo de marca a la defensiva a balón parado, ya sea hombre a hombre o por zona.
El gameplay se siente mucho más real (e impredecible) que nunca; cada jugada se vuelve única, por lo que controlar el balón no es nada sencillo. Sobra decir que, si no se está bien colocado, mandar un pase preciso o acertar un disparo, se vuelve casi imposible. El cambio de ritmo también fluye con mayor naturalidad, por lo que medir los tiempos del juego es una gran herramienta táctica.
No solo los movimientos se sienten más fluidos, también se ven más fluidos y es que se han agregado más animaciones a cada uno de los jugadores, notándose aún más en los porteros; por lo que, cada estirada o parada luce más auténtica.
En cuanto a la inteligencia artificial, se ha buscado que ciertos jugadores tengan más peso y, a su vez, los defensas entiendan qué rivales son los que pueden ocasionar más estragos en su área; sin embargo, durante el juego poco se notan estos detalles pues, aunque cada partido tiene un estilo distinto, no existen detonantes reales que verdaderamente preocupen por enfrentar a uno u otro equipo con estrellas particulares; claro que los niveles sí son notorios hablando de un equipo completo.
Lo que llama la atención es que la misma IA cambia sus estrategias ofensivas y defensivas conforme el andar del juego; así que en algunas ocasiones tenemos a un equipo volcado sobre nuestra área, y en otras prefieren poner el camión atrás para evitar un gol (aunque esto les signifique atacar poco, dependiendo de balonazos). Aun con estas variantes, en realidad, parece que el resultado no influye demasiado; sino que es una estrategia dictada desde el vestidor y no en tiempo real.
Sobra decir que, en la dirección técnica se tiene completa libertad para acomodar a nuestros jugadores y darles instrucciones específicas tanto a la defensiva como a la ofensiva. Si hay algún estilo preferido, incluso se puede guardar y así cargarlo para replicarlo en otro equipo cuando se requiera.
El mejor en la cancha
“eFootball PES 2020” ofrece una amplia gama de modos de juego tanto locales como en línea. El más común de ellos es jugar un único partido de exhibición manera local tanto de forma individual o acompañado de uno o más amigos en una misma habitación, ya sea uno contra uno o cooperativo. En este modo se garantiza siempre tener a las plantillas más recientes.
Si preferimos jugar una liga o copa, lo podemos hacer sin necesidad de cursar la Liga Master; de esta manera, se desarrolla un torneo de principio a fin sin preocuparnos por cuestiones a largo plazo. Cabe destacar que existen una gran cantidad de copas que simulan las que se juegan a nivel mundial tanto para clubes, como selecciones; si bien cuentan con diferentes nombres, es fácil entender que se tratan de torneos tan importantes como la Libertadores, el Mundial de Clubes, Mundial de Selecciones, Champions League, etc. Desde luego, también podemos crear nuestra propia competición.
Uno de los modos más curiosos es aquél que genera equipos con jugadores al azar, partiendo de club base, ya sea por nacionalidad o región. Antes de comenzar se puede hacer un intercambio de jugadores, simulando un mercado rápido de fichajes para finalmente comenzar un partido regular.
Dejando un legado
Igualmente, como un modo local, la Liga Master nos permite tomar control total de un club y llevarlo a la gloria a través de todas las competencias en las que esté inscrito, pasando por todas las penas y éxitos por la que cualquier Director Técnico debe pasar. Podemos comenzar con jugadores reales o ficticios, opción con la cual siempre empezamos desde lo más bajo, debiendo escalar entre las divisiones para ganar experiencia y hacerlo un club competitivo. Incluso, si elegimos un club sin liga, se coloca por default en una existente desde la división inferior; resulta curioso ver, por ejemplo, al Bayern Munich compitiendo en LaLiga.
Una de las principales novedades es la personalización de nuestra apariencia como Director Técnico, partiendo de algunas predefinidas que se basan en el aspecto de 18 auténticas leyendas tales como K. Eto, H. Ise, R. Ridfield, J. Enguiz, S. Casero, G. Hedges, D. Pleasence, D. Lane, M. Aracil, A. Boninsegna, R. Gullit, L. Matthäus, R. Carlos, Bebeto, Romário, Zico, D. Maradona y J. Cruyff.
Tal como se había anticipado, se incluyeron muchas más cinemáticas fuera del terreno de juego (algunas más de lo necesario) que invitan a interactuar en juntas con la directiva y en conferencias de prensa, comprometiéndonos a resultados. Es así como ahora nuestra carrera se divide por capítulos, resaltando temporada de fichajes, clásicos, finales y convocatorias de selecciones.
Como es normal, a lo largo de nuestra carrera podemos movernos de club para cambiar de aires a otro, dirigir a una selección nacional o incluso ambos a la vez. Como DT, podemos realizar cualquier cambio en la estrategia del equipo, entablar negociaciones con nuevos jugadores, renovar contratos, asignar cazatalentos, administrar al equipo filial, fijar entrenamientos, ajustar presupuestos, etc. Vale la pena acotar que antes de cada partido se puede definir si queremos controlar a los jugadores en el campo de juego o permanecer en la banca exclusivamente tomando las decisiones tácticas.
El menú de la Liga Master también ha cambiado; ahora es más ilustrativo y dinámico, siempre con vista a los próximos partidos y tabla de la liga.
Otro tipo de carrera que podemos cursar es Ser una Leyenda, modo en el cual tomamos control única y exclusivamente un jugador existente o nuevo, al cual podemos personalizar en su totalidad. Bajo este formato no podemos tomar ninguna decisión técnica, simplemente debemos acatar las instrucciones para permanecer en posición y hacer nuestro mejor trabajo de acuerdo a ella. Claro que unas buenas actuaciones pueden llevarnos a la selección nacional correspondiente e incluso ganar los reconocimientos internacionales llegando a ser el Mejor Jugador del Mundo, sin olvidar la posibilidad de saltar a un club más grande.
De lleno a los eSports
Desde el nombre, se podía prever que “eFootball PES 2020” iba a poner especial énfasis en los modos en línea y así ha ocurrido. Desde luego se mantienen los partidos casuales uno contra uno y cooperativos con varios jugadores conectados al mismo tiempo, así como las divisiones en las que debemos juntar puntos para ascender.
El gran problema de los modos en línea sigue siendo lo difícil generar un matchmaking. Una vez encontrado un oponente, la novedad es que se nos informa qué tan buena es su conexión y así podamos decidir si la tomamos o aguardamos otra oportunidad.
El nuevo modo online que de inmediato llama la atención es el Matchday que predefine a dos equipos -uno local y otro visitante- por un tiempo definido. Cada gamer debe elegir su preferido y jugar con él en diferentes encuentros en línea; sobra decir que el objetivo es acumular entre todos la mayor cantidad de puntos para así superar la primera etapa (grupos).
En la etapa final de Matchday solo compiten los mejores jugadores y los demás pueden permanecer como espectadores. Por supuesto, dependiendo de los puntos obtenidos, cada jugador obtiene diferentes recompensas.
El club ideal
Otro modo que regresa es MyClub, que nos permite armar nuestro propio club con base en jugadores de todo el mundo. En un principio, se nos asignan 29 jugadores de mediana y baja calidad, así como un director técnico y un jugador de alta calidad a préstamo; como es sabido, lo más importante es tener un equipo equilibrado en calidad y adaptabilidad, ya que de nada sirve tener un astro, si no se integra de la mejor manera con los demás, por lo que es importante considerar nacionalidad, liga y posición. El mismo director técnico tiene sus propias preferencias tanto en alineación como en estrategias.
Los jugadores y directores técnicos tienen un contrato con un límite de partidos, pero pueden renovarse si así se desea. Evidentemente, los jugadores a préstamos no pueden renovar, por lo que solo están disponibles por pocos partidos. Obviamente, también es importante tomar en cuenta el cansancio acumulado, así como entrenamiento.
Conforme más partidos juguemos, obtenemos GP, con los que podemos adquirir más y mejores jugadores, así como directores técnicos. Para ello debemos contratar a un representante, aumentando las probabilidades de fichar a jugadores con mayor rareza. Asimismo, existen cazatalentos a los cuales podemos asignar hasta en tres ranuras, definiéndoles tareas específicas para buscar por edad, posición, etc. y así tener un filtro más exhaustivo hasta encontrar las opciones más convenientes de acuerdo a nuestras preferencias y necesidades.
Gracias a los GP, podemos también renovar contratos; o si se prefiere, podemos usar monedas de MyClub, mismas que se obtienen al cumplir ciertos desafíos o comprándolas con dinero real.
En MyClub contamos con opciones locales y en línea. Algunas de las competencias solo están disponibles por tiempo limitado. Además, para incentivar el juego diario, se ofrecen bonos cada que se ingrese al modo de juego.
En MyClub es donde más repercusión tiene adquirir la Versión Legendaria pues incluye tres boletos de renovación de contratos por 30 semanas, Ronaldinho 2019, un representante de PES Legend Agent, un Premium Agent (3 jugadores) por 30 semanas y Messi a préstamo por 10 partidos (todos con una fecha de caducidad), uniforme especial FCB x Nike.
Qué gire el balón
Dependiendo del modo de juego, podemos configurar diferentes opciones antes de comenzar los partidos, incluyendo selección de entre 52 estadios, día o noche, clima (despejado o lluvia), altura de pasto, estado de terreno de juego (seco o húmedo; que influye en la física del balón), duración de partido, dificultad (seis niveles), tiempo extra y/o penales, cantidad de cambios (ya se incluye el adicional en tiempo extra), condición y moral de los jugadores, activar lesiones, tipo de balón (más de 40 posibles), etc.
Este año, “eFootball PES 2020” se coloca como el título de futbol soccer más sólido del mercado, con oportunidades a seguir creciendo y ganando terreno de acuerdo a las licencias que pueda obtener en futuras fechas.
Por ahora, basta recordar que próximamente se liberará un DLC que incluirá la Euro 2020, con todos los países peleando por el máximo reconocimiento europeo a nivel selección.
El silbato ha sonado con el mayor realismo a la fecha. Ahora es momento de anotar un gol con “eFootball PES 2020” disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC.
Distribuidor: Konami Digital Entertainment
Desarrollador: Konami Digital Entertainment
Género: Deportes | Futbol Soccer
Consolas: PS4, Xbox One, PC
Modo en línea: Sí
Jugadores locales: 1 – 4
Jugadores en línea: 2 – 22
ESRB: Everyone
Fecha de salida: 10 de septiembre de 2019
Precio en lanzamiento: PS4: USD$59.99 | X1, PC: MXN$1,398.00
Reseñado en: PlayStation 4
Galería de imágenes
Trailer