Imágenes: Cortesía Sega | Gameplay PoluxWeb
Video: Cortesía Sega
De los creadores de “Persona 3, 4 y 5”, llega “Metaphor: ReFantazio”, un muy ambicioso JRPG que nos sumerge en un mundo de fantasía medieval repleto de intrigas políticas y dilemas morales. Con miras a convertirse en un referente del género, el título ya está disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Reino al borde del caos
“Metaphor: ReFantazio” nos presenta de inmediato una impecable cinemática estilo anime para engancharnos mucho antes de pulsar un solo botón. De esta forma, la narrativa se convierte en la principal de muchísimas fortalezas que tiene el título. Todo comienza con el asesinato del rey de Eucronia, sin que haya un heredero definido. Por supuesto y como suele suceder en esos casos, surgen varios candidatos que vorazmente se lanzan en competencia por el trono. Claro que los giros argumentales están presentes.
Nosotros tomamos el control de un joven Elda, una de las ocho tribus con miras a ocupar el trono y, por cierto, la raza más despreciada de todas. Nos acompaña una simpática hada llamada Gallica, mientras navegamos por una red de intereses políticos y secretos incómodos que pueden decidir el futuro del reino. Todo esto se desarrolla a través de capítulos con algunos flashbacks que refuerzan el desarrollo emocional. Es una historia excelentemente bien manejada que va madurando cada que avanzamos a lo largo de la campaña.
Metáfora medieval
Nuestro protagonista va encontrando nuevos aliados a lo largo de la aventura, todos ellos de gran carisma y con motivaciones profundas que de inmediato se ganan la empatía del jugador. Por si fuera poco, su relación con nuestro Elda, al que nosotros mismos bautizamos, también importa, aunque no tan determinantemente en la historia, sino en las posibles mecánicas. Claro que hay diálogos predefinidos con los que tenemos que interactuar. Esto genera un vínculo no solo entre personajes, sino también con nosotros, pues nos orilla muy naturalmente a involucrarnos con todos.
Si bien la narrativa es sólida y cautivadora, la frecuencia de cinemáticas llega a frenar la fluidez de la acción, pero es común sentirnos atrapados por la trama queriendo ver más. En todo caso, algunos diálogos pudieron ser más cortos, pero es evidente que la intención es generar un carácter inmersivo con énfasis en el storytelling que no decae durante las más de 70 horas que puede llevarnos terminar el juego, sin contar las muchísimas misiones secundarias que pueden alargarlo por más de 100.
Con cinco niveles de dificultad (el más retador bloqueado hasta que completamos el juego por primera vez), “Metaphor: ReFantazio” es un JRPG en todo su esplendor. Nos da la posibilidad de recorrer las locaciones diseñadas para que nuestro paseo sea agradable y sin sentirse interminable, por más grande que termina siendo; incluso podemos montar nuestra espada para desplazarnos con mayor velocidad y hacer viajes rápidos. Cada espacio presenta lugares clave y estratégicamente ubicados a los que debemos volver según lo amerite la historia o los encargos de ciertas misiones.
La evolución de “Persona”
“Metaphor: ReFantazio” no oculta la influencia de “Persona”, pero mejorando y aumentando la propuesta. De tal forma, debemos gestionar sabiamente el tiempo invertido tanto de día como de noche, lo que nos lleva, además de fortalecer las relaciones con otros personajes, a mejorar nuestra popularidad y estadísticas sociales, conocidas como virtudes reales (Valor, Sabiduría, Tolerancia, Elocuencia e Imaginación), las cuales nos ayudan a resolver los problemas de los seguidores con mayor facilidad. Las actividades son tan variadas como simplemente sentarnos a contemplar la vista hasta complacer encargos de ciertos NPC. Vale la pena señalar que los viajes entre locaciones pueden costarnos más de un día, según el caso.
Todo implica un gasto de tiempo, mismo que debemos vigilar puesto que contamos con un límite de días para completar ciertas misiones. Además, hay algunas actividades que solo pueden ejecutarse de día o de noche; incluso las condiciones meteorológicas tienen impacto. En cualquier caso, es justo decir que nunca se siente apresurado; por el contrario, se nos invita a hacer y deshacer con el fin de enriquecer aún más la experiencia de juego. Y obviamente, también encontramos las tradicionales tiendas o comerciantes para comprar y vender objetos, además de armas, armaduras, equipo y otros accesorios que influyen en los atributos.
No pueden faltar las mazmorras repletas de enemigos con los que debemos desatar combates por turnos. Destaca el extraordinario trabajo en su diseño; cada una se siente diferente a la otra con múltiples caminos y secretos; incluso suelen orillarnos a actuar de manera diferente, por lo que difícilmente se vuelve repetitivo. Eso sí, las misiones secundarias sí pueden llegar a parecerse con el tiempo.
Formas de encarar los peligros
Los enemigos andan rondando por toda la zona y el combate comienza cuando nos acercamos lo suficiente a uno de ellos. Como suele suceder en otros títulos similares, podemos atacarlos por sorpresa para entrar a la batalla con ventaja, pero más allá de ello, podemos seguir golpeando para bajar la mayor cantidad de energía e incluso derrotarlos sin entrar en combate directo. Claro que ellos también se pueden lanzar en nuestra contra, por lo que debemos reaccionar evadiéndolos en el momento adecuado. Para mayor claridad, contamos con una Vista Feérica, un escáner que nos permite identificar a los enemigos en pantalla y, claro, contamos con un mapa para ubicar mucho mejor nuestra posición, así como un indicador de nuestro destino.
Ciertamente, la mecánica de golpear a los enemigos en una especia de Hack and Slash sin necesidad de entrar al combate por turnos, da más variedad al sistema de “Metaphor: ReFantazio”. Al final, esto se refleja en el tiempo invertido, pues cuando ya contamos con un buen nivel, podemos acabar con los enemigos más débiles durante el avance en tiempo real obteniendo las mismas recompensas. Claro que, si los rivales son más resistentes, puede ser más conveniente entrar al combate por turnos. En todo caso, al salir victoriosos, ganamos experiencia, lo que nos lleva a subir de nivel; además, podemos gastar puntos para mejorar los atributos de Fuerza, Magia, Resistencia, Agilidad y Suerte.
Estrategia con acción frenética
Los combates por turnos resultan dinámicos, pero sin perder el toque de estrategia necesaria para medir bien nuestras acciones de ataque y defensa, siendo importante en qué línea tenemos a cada personaje para golpear con más fuerza y/o recibir menos daño. Cada enemigo presenta fortalezas, pero también debilidades, las cuales se convierten en la clave para derrotarlos, es aquí donde cobra relevancia el orden en que nuestros aliados participan. Como es fácil de imaginar, durante el turno de cada personaje podemos atacar, defender, usar consumibles, ceder turno y usar poderes llamados arquetipos, en los cuales recae la auténtica magia y que, efectivamente, gastan PM.
Los arquetipos podemos entenderlos como clases y cada personaje se vuelve distro en alguno de ellos, con la posibilidad de cambiarlo y/o heredar algunos previamente aprendidos, dando como resultado nuevas configuraciones hasta tener una vasta cantidad de habilidades a nuestra disposición según lo dispongamos durante la campaña. Lo mejor es que una vez terminado el juego, si empezamos otra partida, conservamos una buena parte del progreso con miras a seguir aumentando el nivel de los arquetipos; además, podemos consultar viajes de otros jugadores y copiar sus configuraciones.
Un reto a la altura
Por si fuera poco, dos personajes pueden combinar sus fuerzas, a lo que conocemos como síntesis. El resultado es un ataque tan devastador como vistoso, pero también gasta más turnos. Aunque es un ataque poderoso, no es definitivo, por lo que debemos ser muy cuidadosos en ejecutarlo. Aquí vale la pena mencionar que “Metaphor: ReFantazio” ofrece un combate manual en el que controlamos plenamente a todos los personajes turno a turno, así como uno automático en donde la IA acciona de acuerdo con nuestras preferencias previamente definidas, algo ciertamente útil para ir aprendiendo un poco más de las estrategias.
“Metaphor: ReFantazio” ofrece un reto importante. Si bien al inicio puede que se vea muy accesible, lo cierto es que hay momentos en que los enemigos se vuelven todo un desafío. Afortunadamente, podemos reiniciar cuantas veces queramos los combates e incluso salir de la mazmorra si no tenemos el nivel necesario para hacerle frente a un jefe. Vale la pena apuntar que existen puntos estratégicos de guardado que nos dan mayores oportunidades en los momentos más complicados. Igualmente, existen zonas seguras y fogatas donde podemos guardar el avance manualmente.
Mundo de fantasía
Visualmente, “Metaphor: ReFantazio” es una tremenda producción de anime hecha videojuego. Si bien no es un título que presuma los mejores gráficos, se las arregla para verse muy atractivo, explotando el cel shading con una riquísima paleta de colores y entornos muy adecuados para el contexto de la historia. Todo se cobija con las magistrales cinemáticas, tanto anime como renderizadas del propio juego que nos lleva a la acción en tiempo real. Mientras que los personajes son bastante llamativos y denotan gran personalidad, los escenarios desmerecen un poco, tanto en contenido como en texturas; aun así, nos envuelven en la atmósfera requerida.
La música encaja perfectamente con toda la acción en pantalla llevándonos por un sube y baja de emociones gracias a composiciones épicas con coros, alientos y percusiones que fácilmente enchinan la piel. Como detalle curioso, el idioma elegido para las canciones es el esperanto (sí, aquél que Kabah tarareaba en una de sus canciones), mismo que supone ser un lenguaje universal. Además, el diseño sonoro encaja con suma precisión a través de una distribución plenamente disfrutable con un teatro en casa o audífonos.
El audio hablado puede elegirse en japonés y en inglés. Aunque, en ambos casos las interpretaciones son correctas, en lo personal recomiendo más el japonés. Todos los textos en pantalla están localizados al español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés.
Nuevo referente de los RPG
“Metaphor: ReFantazio” es un juego sumamente entretenido que nos mantiene enganchados a un argumento maduro que invita a la reflexión. A pesar de desenvolverse en un mundo de fantasía, enfatiza en mensajes sociales tales como el racismo y el bullying que lo acompaña; también expone intereses políticos y hasta la injerencia religiosa en ellos. Además, da espacio a la Filosofía; incluso me hizo recordar a “Matrix”, no por su contexto, sino por su planteamiento en el que la realidad y la fantasía son separadas por un hilo muy pequeño.
En algunos años próximos se podría estar hablando de que “Metaphor: ReFantazio” marcó “un antes y un después” en los RPG. Se trata de una obra que sabe sacar lo mejor del género y lo nutre con elementos llevan a otro nivel la experiencia de juego. Es un título evidentemente cuidado en todos sus apartados permitiendo desarrollar una historia sumamente interesante y desplegando un gameplay sólido que bien puede servir para que, a futuro, sea tomado como base para otros juegos.
“Metaphor: ReFantazio” ya se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Distribuidor: Sega
Desarrollador: Atlus
Género: JRPG
Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC
Duración aproximada: Principal: 80 horas | Completo: 100+ horas
Idiomas en audio: Inglés, Japonés
Idiomas en texto: Español, Inglés
Modo en línea: No
Jugadores locales: 1
Jugadores en línea: –
ESRB: Teen
Fecha de lanzamiento: 11 de octubre de 2024
Precio: PS4,PS5: USD $69.99 | XSX|S: MXN $1,599.00 | PC: MXN $1,099.900
Reseñado en: Xbox Series X gracias a un código otorgado por Sega
Trailer