Imágenes: Cortesía Warner Bros. Pictures
Video: Cortesía Warner Bros. Pictures
Una de las leyendas de terror más famosas de México cobra nueva vida en cines; se trata de “La Maldición de la Llorona” de la mano del mismísimo productor de la franquicia de “El Conjuro”: James Wan.
Leyenda mexicana
“La Maldición de La Llorona” cumple con las expectativas al retomar al personaje tan emblemático y convertirlo en toda una amenaza. Si con solo escuchar un “¡Ay mis hijos!” muchas personas sienten escalofríos; en esta ocasión la leyenda se muestra mucho más terrorífica con apenas susurrar la frase.
Todo comienza en 1673 en México, haciendo referencia al momento en que una mujer asesina a sus hijos, para de inmediato trasladarse a Los Angeles en 1973 presentándonos a la trabajadora social Anna (Linda Cardellini), quien descubre que una madre ha encerrado a sus hijos en una habitación oscura, por lo que de inmediato toma cartas en el asunto y los “libera”, sin saber que en realidad los ha condenado a cumplir la maldición de un ser maldito.
No tarda mucho para que los hijos de Anna sean amenazados por el ente atormentado conocido como La Llorona (Marisol Ramirez), por lo que comienza a investigar qué puede hacer para salvarlos; sin embargo, la presencia es mucho más fuerte de lo que pudiera imaginar.
¡Ay mis hijos!
“La Maldición de La Llorona” recurre a los clichés más convencionales para generar la suficiente tensión en el espectador para provocarle uno que otro sobresalto con apariciones sorpresivas (algunas más anticipadas que otras). Uno de los mayores fuertes para conseguirlo es la muy adecuada distribución del audio, pues hace que el público quede inmerso en la sala tal como si estuviera en el hogar de la protagonista. A esto se le suma la canción de cuna “Arrorró mi niño”.
La película se desarrolla principalmente en ambientes oscuros, a veces casi sin justificación alguna al ser de día. En cualquier caso, el manejo del ISO y el respectivo contraste son los más adecuados para que nunca se pierda detalle en pantalla. Asimismo, el maquillaje presenta al personaje con rasgos de sufrimiento y rencor, por lo que el terror crece con sus apariciones. Por supuesto, los efectos especiales tienen su peso específico, permitiendo aumentar el dramatismo de ciertas acciones.
Durante su desarrollo, el filme estira demasiado el guion, por lo que hay algunos minutos en que el tiempo pasa muy lento; afortunadamente, esto mejora rumbo al final, cuando finalmente el clímax obliga a un enfrentamiento de la familia contra La Llorona, que se muestra mucho más agresiva que otros seres que ya hemos visto en cine. Esto permite que se convierta en un cierre cargado de suspenso y adrenalina.
Maldición independiente
Si bien Wan es uno de los productores de esta película y se hace una referencia directa a Annabelle, en realidad no forma parte del Universo de “El Conjuro”. En cualquier caso, “La Maldición de la Llorona” sobrevive por sí misma sin pretender demasiado ni querer dejar puestos los manteles rumbo a una larga saga. Cabe mencionar que, por lo mismo, no existe alguna escena postcréditos.
Como dato curioso, Linda Cardellini fue quien dio vida a Velma en los live action de “Scooby Doo”, además de dar su voz al personaje en la serie animada. Ahora la actriz tiene la oportunidad de enfrentarse a un espectro realmente demoniaco.
Título: La Maldición de la Llorona
Título original: The Curse of La Llorona
País de origen: Estados Unidos
Género: Horror
Duración: 93minutos
Dirección: Michael Chaves
Elenco: Linda Cardellini, Raymond Cruz, Patricia Velasquez
Estreno en Estados Unidos: 19 de abril de 2019
Estreno en México: 17 de abril de 2019
Formatos: 2D, 4DX | Doblada y Subtitulada al español
Galería de imágenes
Trailer