Imágenes: Cortesía Sony Pictures
Video: Cortesía Sony Pictures
Gracias a diversas propuestas cinematográficas podemos revivir y descubrir capítulos oscuros de la Historia para evitar que caigan en el olvido. Dirigida por Walter Salles, “Aún Estoy Aquí” lo entiende a la perfección y ejecuta su crítica con una maestría conmovedora.
Relato desgarrador sobre resistencia
Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película presenta la lucha de Eunice Paiva (Fernanda Torres), una de las tantas personas afectadas por la brutalidad de la dictadura militar en Brasil a inicios de los 70s cuando la represión y la censura eran moneda corriente. Con una narrativa que cruza décadas y actuaciones memorables, este filme se posiciona como una de las propuestas recientes más impactantes, cuestionando fuertemente por qué no ha sido multinominada a diferentes premios cuando parece tener más argumentos para ello que otras tantas.
“Aún Estoy Aquí” expone la supervivencia, la dignidad, resiliencia y la búsqueda de respuestas en un contexto de profunda injusticia como testimonio universal sobre la fuerza del espíritu humano. Bajo este contexto, la película se vale de un desarrollo inicial pausado con el fin de que los personajes principales y su núcleo familiar queden vinculados emocionalmente con el espectador hasta que el padre de familia es llevado preso, siguiéndoles su esposa y una de sus hijas. Eventualmente, ellas quedan libres, esperando el regreso del amado padre.
Impecable ejecución
Pese a su larga duración, el ritmo de la película es agradable; no hay escenas de más, ni momentos que se sientan innecesarios. La historia avanza con fluidez con transiciones orgánicas que refuerzan la sensación de que el pasado nunca se cierra del todo hasta rematar con datos crudos que dejan de manifiesto que la justicia puede tardar muchísimo tiempo en llegar como mero consuelo o simplemente hay actos que quedan sin resolución.
Durante los momentos más estresantes, la película logra crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica, pero también sabe ofrecernos momentos de gran belleza con una impecable fotografía que captura la esencia del país sudamericano en las tres diferentes épocas en que se desarrollan los acontecimientos. Esto cobra mayor relevancia gracias a un excepcional diseño de producción que nos ambienta certeramente en 1971, 1996 y 2014; por supuesto, se recurre a un adecuado vestuario y filtros que definen un estilo único para cada año.
La dirección es precisa y elegante. En ningún momento se cae en el melodrama barato; por el contrario, desarrolla la trama de manera sobria y, a la vez, profundamente emotiva. Por su parte, Fernanda Torres entrega una de las mejores actuaciones de su carrera al encarnar a Eunice Paiva de manera contenida, pero devastadora, con miradas que dicen más que cualquier diálogo. Además, la transformación de la protagonista a través del tiempo, apoyada por un efectivo trabajo de caracterización, potencia la interpretación.
Una película para no olvidar
Si bien no es especialmente memorable, la banda sonora cumple con acompañar las emociones de la película sin ser invasiva. El diseño sonoro, por su parte, utiliza silencios y acentuaciones en los momentos justos, amplificando la tensión y el dramatismo cuando es necesario.
Uno de los momentos más impactantes llega con los créditos finales, cuando se incluyen imágenes reales de los hechos que inspiraron la película. Este recurso, lejos de ser un simple epílogo, refuerza la sensación de que la historia sigue vigente y que la memoria es una herramienta fundamental para la justicia.
No es difícil comparar “Aún Estoy Aquí” con “Emilia Pérez”, otra producción reciente que también toca la desaparición forzada y el impacto de la violencia sistémica. Sin embargo, mientras “Emilia Pérez” ha acaparado premios y nominaciones, para muchos de manera inmerecida, “Aún Estoy Aquí” ha quedado un tanto relegada, a pesar de ser, cinematográficamente, una obra mucho más redonda y contundente. En los Premios Oscar, “Aún Estoy Aquí” compite en tres categorías: Mejor Película, Mejor Actriz Principal y Mejor Película Internacional.
Detalles de Aún Estoy Aquí
Título |
Aún Estoy Aquí |
Título original |
Ainda Estou Aquí |
País de origen |
Brasil | Francia |
Idioma original |
Portugués |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Drama | Biográfica |
Duración |
137 minutos |
Dirección |
Walter Salles |
Elenco |
Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello |
Estreno en Estados Unidos |
7 de noviembre de 2024 |
Preestreno en México |
6 de febrero de 2025 |
Estreno en México |
20 de febrero de 2025 |
Formatos |
2D |
|
8.9/10 |