Imágenes: Cortesía Cinépolis
Sundance Film Festival: CDMX 2025 incluirá dos funciones especiales dedicadas a cintas icónicas del cine mexicano: “Abel” (2010) y “La Ley de Herodes” (1999).
Estas películas, que marcaron una época por su propuesta narrativa, regresan a la pantalla grande para reencontrarse con nuevas audiencias y reafirmar su lugar en la historia del cine nacional.
En su segunda edición en la Ciudad de México, el festival —en colaboración con Cinépolis— rinde homenaje a las producciones que abrieron conversación sobre temas sociales, políticos y familiares, consolidándose como referentes dentro y fuera del país.
La Ley de Herodes (Luis Estrada, 1999): sátira política vigente
Considerada una de las sátiras políticas más potentes del cine nacional, esta producción fue parte de la programación del Sundance Film Festival en el año 2000, donde recibió el Latin America Cinema Award. La historia, ambientada en 1949, retrata la transformación de Juan Vargas (Damián Alcázar), un funcionario ingenuo que se convierte en un tirano corrupto al asumir la alcaldía de San Pedro de los Saguaros. El guion de Vicente Leñero y las actuaciones de Alcázar y Pedro Armendáriz Jr. vuelven a cautivar al público con una reflexión ácida sobre el poder y la política en México.
Abel (Diego Luna, 2010): retrato entrañable de la familia
Ópera prima de Diego Luna como director de largometraje, “Abel” formó parte de la selección oficial del Sundance Film Festival en 2010. Narra la historia de un niño de nueve años con posible psicosis infantil y mutismo selectivo, quien tras regresar a casa con su familia, adopta inesperadamente el rol del padre ausente. La cinta destaca por su sensibilidad, humor y un enfoque único sobre la dinámica familiar mexicana contemporánea, ofreciendo un relato íntimo y conmovedor.
Con estas funciones especiales, Sundance Film Festival: CDMX 2025 celebra el legado de las historias que conmueven, provocan y resisten el paso del tiempo. Una invitación a volver a mirar las películas que nos formaron y que siguen dialogando con las realidades actuales desde la pantalla grande.