Imágenes: Cortesía Aymerich Entertainment
Video: Cortesía Aymerich Entertainment
“Lo que dice el corazón” es una historia que entrelaza las realidades del autismo, la lucha contra la trata de personas y la fortaleza de los lazos familiares con una narrativa emotiva y personajes entrañables.
Un viaje emotivo sobre autismo y conexión humana
Con enfoque introspectivo, la película sabe construir un puente entre el entretenimiento y la conciencia social, recomponiendo el camino tras un arranque incierto. La historia explora la vida de Kevin (Sergio Valenzuela) y su padre Tomás (Jaime Aymerich), quien se enfrenta a la soledad toda vez que las parejas que conoce prefieren no comprometerse ante la situación de su hijo. Desperado, el papá soltero busca a una escort y es así como encuentra a Marilyn (Lorena E. González).
Tomás ve en Marilyn alguien de confianza, sobre todo cuando Kevin parece aceptarla al considerarla “un alma buena”; es así como el vínculo entre los tres se fortalece como una oportunidad para sanar heridas profundas y construir un nuevo sentido de familia; sin embargo, lo que pudiera ser una nueva vida para todos, se ve obstaculizada por el oscuro negocio en el que ella forma parte y por un padecimiento inesperado de Tomás.
Luces y sombras de un mensaje honesto
Si bien el guion aborda con valentía temáticas delicadas, la ejecución se ve afectada por actuaciones desiguales. Sergio Valenzuela y Lorena E. González ofrecen interpretaciones muy aceptables; él logra transmitir la peculiaridad y la sensibilidad de su personaje de manera convincente, mientras que ella dibuja a una Marilyn vulnerable, pero resiliente. Lamentablemente, Jaime Aymerich, cuyo personaje es el centro de la trama, no consigue transmitir la profundidad y empatía necesarias, lo que merma el impacto emocional de la historia.
Las locaciones compensan una fotografía bastante simple, permitiendo transmitir el día a día de los personajes de manera honesta. La mezcla de sonido se destaca, aprovechando al máximo la distribución de canales para potenciar ciertos momentos. Vale la pena mencionar que la integración del patrocinio de una farmacéutica se realiza de manera orgánica y sin interrumpir el flujo narrativo, lo cual se agradece.
La película acierta al visibilizar la responsabilidad y el amor incondicional de un padre hacia un hijo con autismo, al mismo tiempo que denuncia con firmeza la explotación humana. Además, explora la dinámica de la paternidad soltera y el apoyo crucial de las redes de amistad. Así, el filme nos invita a reflexionar sobre la diversidad de experiencias humanas y la importancia de la verdadera inclusión en la sociedad.
Detalles de Lo que dice el corazón
Título |
Lo que dice el corazón |
Título original |
Lo que dice el corazón |
País de origen |
México |
Idioma original |
Español |
Idioma de Exhibición |
Hablada en español |
Género |
Drama |
Duración |
90 minutos |
Dirección |
René Bueno |
Elenco |
Lorena E. González, Jaime Aymerich, Sergio Valenzuela Carrillo |
Estreno en México |
10 de abril de 2025 |
Formatos |
2D |
|
6.4/10 |