Imágenes: Cortesía Sistema de Teatros de la Ciudad de México
- “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, se escenificará el martes 14 de noviembre en el recinto de Donceles 36.
- La función será dedicada a la trayectoria de Martha Ofelia Galindo, quien participa en el montaje.
- Fénix Novohispano llevará al proscenio la famosa apuesta entre Don Juan y Don Luis.
Durante 10 años consecutivos la agrupación Fénix Novohispano, bajo la dirección de Francisco Hernández, ha llevado a escena “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, y el próximo martes 14 de noviembre se escenificará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el marco de los 200 años del natalicio del escritor español.
Representada en México por primera vez en 1844, mismo año que en España, “Don Juan Tenorio” se ha convertido en una gran tradición teatral en México. “Los teatros de México y España, siempre, invocan en el mes de noviembre a Don Juan Tenorio para que cumpla su apuesta con Don Luis Mejía en la Hostería del Laurel”, afirma la producción.
Los versos de Zorrilla siguen vivos, los cuales recuerdan el lirismo romántico del siglo XIX, como por ejemplo: “No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla…”.
Una apuesta entre dos hombres para ver quién a lo largo de un año ha hecho mayores hazañas y fechorías. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se enfrentarán, uno encontrará la muerte, el otro, el amor.
En esta función se le rendirá homenaje a la trayectoria de Martha Ofelia Galindo, actriz con más de 80 años en los escenarios, quien ha trabajado activamente en teatro, cine y televisión.
El elenco lo integran Martha Ofelia Galindo, Violeta Isfel, Eugenio Bartilotti, Miguel Alonso, Claudio Morales, Jessica Gaméz, Norma Duarte, David Villareal, Raúl Tirado, Ramón Valera, Francisco Arroyo, Martha Ofelia, Agustín de Jesús y Luis de León.
“Don Juan Tenorio” se llevará a cabo el martes 14 de noviembre a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Boletos en el sistema Ticketmaster y en la taquilla del recinto. Localidades: $150 a $400 pesos mexicanos con descuentos limitados de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.