Imágenes: Cortesía
“Mitos Prehispánicos”, un espectáculo multidisciplinario que combina música, narración y arte visual, tendrá temporada del 8 al 23 de febrero en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Inspirado en relatos mayas, tepehuanos y zapotecos, este montaje busca acercar al público a la cosmovisión indígena y resaltar valores universales como la perseverancia, el sacrificio y la conexión con la naturaleza.
La obra, presentada por Ensamble Ámbar, da vida a cuatro relatos tradicionales que han trascendido generaciones dentro de la cultura mexicana. Con una combinación de música en vivo, narración y artes visuales, la puesta en escena crea una experiencia envolvente que transporta a la audiencia a un mundo de misticismo y aprendizaje.
Cada historia representa un elemento clave de la cosmovisión prehispánica:
- El Cocay (maya): Relata cómo un pequeño insecto, gracias a su perseverancia, obtuvo el don de la luz y se convirtió en una luciérnaga.
- Los Tres Venados Celestes (tepehuano): Explica el vínculo entre la naturaleza y el cosmos a través del mito de tres venados que fueron llevados al cielo por Dyade, la señora Luna.
- El Cocijo (zapoteca): Narra el ascenso de un pequeño dios a convertirse en la deidad del relámpago y la lluvia.
- Dziu y el Maíz (maya): Destaca el sacrificio de un ave que arriesga su vida para salvar la semilla del maíz, símbolo fundamental de la cultura mesoamericana.
Bajo la dirección musical de Pilar Gadea, el espectáculo cuenta con la participación de destacados artistas en diversas disciplinas. La música original ha sido creada por Jacobo Lieberman, Pablo Chemor, Alejandra Hernández y Marcos Carral, e interpretada en vivo con una combinación de violonchelo, flauta, piano y percusión.
“Mitos Prehispánicos” se presentará en el Teatro Salvador Novo del CENART del 8 al 23 de febrero los sábados a las 17:00 y 19:00 horas y domingos a las 16:00 y 18:00 horas. Las entradas estarán disponibles en la taquilla del recinto y en plataformas digitales.