Imágenes: Cortesía Paramount Home Video
“Septiembre 5” estará disponible en plataformas digitales a partir del 16 de abril de 2025. El filme, que explora la tragedia ocurrida durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, también estará disponible a la renta.
Escrita, dirigida y producida por Tim Fehlbaum, esta producción ha logrado destacarse tanto por su narrativa como por su impecable realización técnica. Entre sus reconocimientos se incluyen nominaciones al Mejor Guion Original en los Premios de la Academia, Mejor Película Drama en los Golden Globes, y doble mención en los Critics’ Choice Awards en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Edición. También recibió una nominación del Producers Guild of America por Largometraje Cinematográfico Destacado.
Basada en una historia real, “Septiembre 5” reconstruye con precisión el atentado que marcó un antes y un después en la cobertura mediática de eventos en vivo. La historia se centra en los ojos de los productores estadounidenses encargados de cubrir los Juegos Olímpicos, específicamente en la figura del joven e inexperto productor Geoff Mason (John Magaro), quien es colocado al frente de la transmisión por el icónico Roone Arledge (Peter Sarsgaard), en un momento donde la tensión humanitaria se mezcla con la inmediatez noticiosa.
El filme ha generado gran atención en festivales internacionales como Venecia y Telluride. Además del sólido guion de Fehlbaum, destacan las actuaciones de Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch, quienes ofrecen interpretaciones que sostienen el peso emocional y periodístico de una historia profundamente impactante.
Para quienes opten por comprar “Septiembre 5” en su versión digital, algunas plataformas ofrecen acceso a más de una hora de contenido adicional, incluyendo material inédito sobre la crisis de los rehenes y el meticuloso proceso de producción que permitió recrear con fidelidad uno de los momentos más delicados de la historia olímpica y del periodismo moderno.
La cinta no solo revive un episodio trágico, sino que pone en evidencia la tensión entre la ética mediática, la urgencia informativa y el espectáculo en tiempo real, elementos que siguen vigentes en el ecosistema actual de los medios de comunicación.