Imágenes: Cortesía EA Sports | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía EA Sports
El balón vuelve a rodar dentro de las canchas de futbol con la llegada de “FIFA 21”, la nueva entrega del juego más popular del deporte que apasiona al mundo entero. Ya se encuentra disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
Pitido inicial
A causa de la pandemia por COVID-19, los eventos deportivos tuvieron que suspenderse en la vida real y, a su regreso, los partidos se juegan a puerta cerrada. Afortunadamente, en los videojuegos podemos seguir experimentando los mejores encuentros como si nada estuviera ocurriendo (una escapada de la realidad de vez en cuando, no hace daño).
Para este año, “FIFA 21” recupera los modos de juego tan conocidos por todos, incluyendo el Volta Football, que hizo su debut en la franquicia el año pasado. Pero no se quedó solo en eso, sino que implementó algunas actualizaciones a su gameplay, retocó los menús y profundizó en cada modo de juego.
Como es fácil adivinar, todo comienza con un partido que emula la final de la UEFA Champions League, para después configurar a nuestro gusto las opciones de accesibilidad y jugabilidad. De ahí, podemos elegir la tradicional patada inicial que nos invita a enfrentarnos en un partido único a la IA o a otro jugador de forma local (hasta 4 jugadores en versus y cooperativo). Una vez más existen opciones que modifican el desarrollo de los enfrentamientos; por ejemplo, que los goles solo cuenten al ser anotados de volea, o que por cada gol sea expulsado un jugador, etc.
Ligas y torneos
Siempre se puede optar por un torneo predefinido ya sea de clubes o selecciones, o bien crear el propio con reglas a definir. De esta manera, podemos cursar exclusivamente una temporada de una liga o torneo, sin preocuparnos por fichajes y demás situaciones financieras. Obviamente, se mantienen presentes las selecciones femeninas.
Claro que sobresalen las licencias los dos torneos más importantes a nivel clubes: la UEFA Champions League y la CONMEBOL Libertadores. Ambas competencias recrean la distribución del sorteo real y todos los clubes que las conforman; evidenciando, claro, la ausencia del nombre real de Juventus, que desde el año pasado firmó exclusividad con Konami para el “PES”.
Por supuesto, los partidos de la Champions y la Libertadores son ambientados con las cortinillas, plecas y cintillos televisivos tal como si estuviéramos viendo una transmisión real, complementándose maravillosamente con los himnos respectivos.
Forjando un nombre en la historia
Si preferimos una experiencia más profunda que nos permita jugar varias temporadas a través de los años, podemos elegir una carrera como directores técnicos o como jugadores. Como DTs, debemos crear y personalizar a nuestro avatar para de inmediato tomar el control de todo el equipo dentro y fuera del terreno de juego, controlando las finanzas, negociando fichajes y aceptando enfrentamientos amistosos. Además, es muy importante llevar a cabo las sesiones de entrenamiento para que los jugadores mejoren sus atributos, pero ahora también contamos con planes de desarrollo que permite cambiar de posiciones y configurar la evolución de cada futbolista de acuerdo a su posición, edad y habilidad para que cuando sean veteranos no pierdan drásticamente la forma.
También se ha añadido un esquema de simulación con el que podemos sentirnos más DTs que nunca al aplicar cambios y estrategias mientras observamos todo en vista táctica con la posibilidad de entrar a la acción tomando el control de jugadores en cualquier momento.
Si bien, desde años pasados, la interacción del DT había aumentado, en esta ocasión es mucho más importante, por lo que todo influye y se refleja aún más en el estado anímico del equipo, por lo que hay que ser prudentes en las conferencias de prensa y charlas con los jugadores. De nuestros resultados deportivos y económicos depende que nos mantengamos con chamba e incluso que otros clubes y selecciones se interesen en nuestros servicios. Cabe destacar que, si así lo preferimos, podemos fijar el control solo en un jugador.
Si preferimos que la carrera sea todavía más larga y profunda, podemos crear a un jugador de cero o bien elegir a uno existente para llevarlo a la gloria. En este caso, solo lo controlamos a él en el terreno de juego, por lo que depende del DT si jugamos o no el partido e incluso si somos sustituidos o entramos de cambio. Entre mejor sean nuestras actuaciones, podemos cobrar más confianza hasta ganar el puesto de capitán y estar en la mira de otros clubes hasta finalmente alcanzar la cúspide con el representativo nacional correspondiente. Desde luego, los entrenamientos son esenciales para evolucionar más rápidamente.
Cascarita de honor
Volta Football ha crecido notablemente, retomando los elementos que más gustaron en “FIFA 2020” y aumentando más opciones tanto locales como en línea, convirtiéndose en un muy atractivo “subjuego” dentro de “FIFA 21”, incluso su menú nos invita a sumergirnos por completo como si se tratara de un juego “igual, pero diferente”.
Así como en el año pasado, debemos crear a un personaje y personalizarlo (una de las partes más atractivas, dada la gran cantidad de accesorios; algunos disponibles y otros por desbloquear); además, hay que nombrar a nuestro equipo, elegir un escudo y una cancha para jugar como local. Conforme avanzamos en la historia, se elegimos qué jugadores se incorporan a nuestro equipo y a ellos también se les pueden asignar vestuarios, tatuajes y accesorios.
La parte fundamental de Volta Football sigue siendo la historia, titulada ‘El Debut’, pues es la que nos permite evolucionar y armar un mejor equipo. Si bien rescata personajes de la anterior aventura, no es necesario haberla cursado para dejarnos atrapar por el nuevo reto alrededor del mundo; eso sí, se mantiene por el mismo hilo conductor. Conforme mejores sean nuestros resultados, mejores calificaciones obtenemos y esto se traduce en mayores recompensas tales como los puntos con los que podemos desbloquear más movimientos y habilidades en su respectivo árbol. También existen diferentes desafíos que se actualizan cada cierto tiempo que otorgan recompensas específicas como jugadores estrella y accesorios de personalización especiales.
Para este año, Volta Football experimenta mucho más en línea ya que podemos competir contra otros gamers alrededor del globo para obtener recompensas y subir de división. Siendo así como podemos obtener más y mejores jugadores para enrolarlos en nuestro plantel urbano. Y, como si se tratase de FUT, debemos cuidar la química de los jugadores y sus posiciones, considerando además sus nacionalidades. Si así lo preferimos, podeos inscribir a nuestro avatar en otro equipo, cual Clubes Pro.
Equipo de estrellas
No podía faltar el tan popular Ultimate Team (FUT) que nos permite crear nuestro equipo de ensueño; ahora mucho más accesible que nunca, habiendo descartado la fatiga de los jugadores partido a partido, eliminando los consumibles de entrenamiento y facilitando la obtención de jugadores de alto calibre ya sea por abrir packs (ganados por desafíos o comprándolos con monedas in-game o dinero real) o adquiriendo más monedas partido a partido. La mecánica es la que ya conocemos: armar un equipo cuidando la química resultante de la combinación de los jugadores considerando su nacionalidad, posición y club; cada uno puede ser nivel bronce, plata u oro, y a su vez con características especiales. Claro que están disponibles los jugadores icónicos que, si bien ahora se encuentran retirados en la vida real, aquí pueden formar un plantel fuera de serie. No podemos descuidar que todos los jugadores cuentan con una cantidad limitada de partidos y debemos renovar sus contratos.
FUT también ha cambiado radicalmente su interfaz, volviéndola más atractiva y más ordenada según la opción que se quiera inspeccionar. Los modos de juego se mantienen prácticamente iguales a lo que ya hemos jugado previamente, por lo que podemos enfrentarnos a otros equipos creados de manera local (Squad Battles) o en línea (Division Rivals – FUT Champions), así como cumplir desafíos de creación de plantillas y el Draft que nos permite generar un equipo plagado de estrellas por una secuencia de partidos limitada (según nuestra racha ganadora), siempre y cuando contemos con las monedas para inscribirnos (o el dinero real para pagar la entrada).
Existen dos novedades importantes en el FUT; en primera instancia encontramos los trueques FGS con los que obtenemos recompensas al ser espectadores en eventos especiales a través de Twitch (hay que vincular la cuenta) durante cierta cantidad de tiempo y fechas específicas.
La otra novedad es la personalización del estadio, mucho más profundo que nunca. Podemos cambiar el color a los asientos, definir las proyecciones e incluso los cánticos de los aficionados y el himno del club. Por supuesto, todo en función de los elementos con los que contemos desbloqueados.
Por el orgullo mundial
Los modos en línea se mantienen sin mucho movimiento, ofreciendo los famosos Clubes Pro, donde podemos formar parte de un equipo conformado por varios jugadores alrededor del planeta para armar una reta 11v11 idealmente, así como las tradicionales Temporadas individuales y cooperativas en las que vivimos la experiencia de ascender, descender y campeonar según nuestros resultados con torneos que se habilitan cada dos fines de semana; cabe mencionar que se han agregado comodines sin necesidad de cambiarlos por los puntos, tales como una victoria, un partido extra o un sorteo por temporada (solo se puede aplicar uno de cada tipo por temporada).
A estas alturas resulta inverosímil que el algoritmo no sea el más adecuado para detectar los uniformes de local y visita, por lo que en más de una ocasión podrían saltar ambos equipos con playeras prácticamente del mismo color, lo que termina por poner a prueba la vista de cada jugar más que sus habilidades al control.
El gran problema de este título al competir en línea, en cualquiera de los modos de juego es el mismo que se ha venido repitiendo por más de un lustro; algunos le llaman “handicap” y los desarrolladores se han pronunciado como “cosas que pasan el futbol”. La realidad es que, frecuentemente, durante un partido se viven momentos tendenciosos que perjudican a un jugador y benefician a otro, reduciendo el equilibrio y la diversión hasta poner a prueba la paciencia y la frustración. Por supuesto que en FUT se entienden más algunas situaciones y aún así hay momentos que hasta la física se desafía.
A lo anterior se le suma el lag que suele presentarse de vez en cuando y a los indeseables jugadores que se desconectan cuando van perdiendo o a aquellos que buscan burlarse de los contrarios cuando se sienten seguros de su victoria (normalmente son los que se desconectan cuando se le da vuelta al marcador ¿a poco no?). Además, el matchmaking no siempre resulta parejo.
Controlando el balón
En cuanto al gameplay, como cada año, se hace notar un retoque en el sistema; particularmente ahora se disfruta más de la fluidez y dinamismo de los jugadores en el campo. Sin embargo, la principal novedad es la posibilidad de quedarnos con el control de un jugador cuando pasamos el balón, moviéndolo con un stick y con el otro señalamos la dirección del receptor; algo extremadamente útil para desmarcarnos apoyándonos en la IA, pero sin depender completamente de sus movimiento y decisiones.
Los regates muestran una mejora, evitando que se juegue “sobre mantequilla” como en la entrega anterior; no obstante, sigue siendo muy evidente la influencia del Volta Football en los partidos convencionales, resultando en demasiadas jugadas de fantasía incluso para los futbolistas que no acostumbran a realizarlas; desde luego esto se entiende de las grandes estrellas.
El sistema de pase sigue siendo un tanto incierto pues, aunque en los juegos de habilidad se dominen y en los partidos se active la guía, hay ocasiones en que el toque va hacia un lado equivocado e impensable (por más que el jugador tenga la postura adecuada). Lo que sí se ha mejorado notablemente son los remates con la cabeza, los cuales pueden ejecutarse con mayor potencia y precisión que antes.
Los penales igualmente muestran algunas novedades ya que, además de disimular la vista del jugador hacia el lugar al que dirigirá su disparo, el portero cuenta con una mejor oportunidad al hacer una finta adicional a las que ya conocemos, lo que puede provocar la duda del cobrador.
Vale la pena resaltar que la IA cobra mejor orientación a la ofensiva, midiendo mucho mejor los pases y su posición para evitar caer en fuera de lugar, por ejemplo. Por el otro lado, en la defensa siguen existiendo algunos dilemas en los recorridos hacia abajo, pero en general se paran de frente al balón con buena ubicación. En general “FIFA 21” está pensado para que caigan goles, y muchos.
Futbol, idioma universal
Como cada año, “FIFA 21” llega con todo el contenido localizado al español (otros idiomas son inglés y francés), incluyendo narraciones (Fernando Palomo y Mario Kempes) con algunos agregados para volver más frescos, entretenidos y emotivos los partidos. De la misma manera, se incluye doblaje al español latino para la historia del Volta Football.
El audio es precisamente uno de los elementos que más reviste a esta nueva entrega de “FIFA”, pues se han agregado más himnos, para brindarnos una experiencia tal y como si nos encontráramos dentro del estadio. Asimismo, existen nuevos anuncios del sonido local, con el idioma respectivo de cada club-país, por lo que, además de los datos de cambios y goles, nos podemos enterar de un coche estorbando en el estacionamiento o niños que buscan a sus papás.
Por otro lado, es evidente que estamos en la cumbre gráfica de la actual generación de consolas, por lo que el título no presume demasiadas mejoras con respecto al año pasado; sin embargo, la gran cantidad de detalles dentro y fuera del terreno de juego son las suficientes para ambientarnos de la mejor manera, con una gran cantidad de rostros escaneados (algunos con mejores resultados que otros) para deleite de todos los amantes del futbol.
Expectativas cumplidas
“FIFA 21” ha sabido actualizarse para esta entrega, conservando prácticamente todo lo que ya conocemos y crece, gracias a los añadidos en cada sección, volviendo cada una en una opción que por sí misma subsiste. Sin lugar a dudas, es uno de esos juegos que puedes jugar todo el año y siempre tienes algo nuevo que hacer. A esto le debemos sumar que sigue siendo el título con la mayor cantidad de licencias a nivel mundial, lo que permite incluir una variedad importante de ligas con nombres reales tanto de equipos y jugadores (con algunas mínimas excepciones).
“FIFA 21” ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Por si fuera poco, contará con su migración gratuita a las consolas de nueva generación: PlayStation 5 y Xbox Series X|S.
Distribuidor: EA Sports
Desarrollador: Electronic Arts, EA Vancouver, EA Bucharest
Género: Deportes | Futbol Soccer
Consolas: Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch, PC
Duración aproximada: Principal: - hrs. | Completo: - hrs.
Tamaño base aproximado: 50 GB
Idiomas en audio: Español, Inglés
Idiomas en texto: Español, Inglés
Modo en línea: Sí
Jugadores locales: 1 – 4
Jugadores en línea: 2 – 22
ESRB: Everyone
Fecha de salida: 9 de octubre de 2020
Precio: PS4: USD$59.99 | X1,PC: MXN$1,399.90 | NS: MXN$1,199.00
Reseñado en: PlayStation 4
Galería de imágenes
Trailer