Imágenes: Cortesía Konami Digital Entertainment | Gameplay PoluxWeb.com
Video: Cortesía Konami Digital Entertainment
Todo gamer de la vieja escuela disfruta de un buen juego plataformero y con un buen nivel de dificultad; eso es lo que precisamente nos ofrece “Skelattack”; por supuesto, con un toque fantástico. Ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
El extraño mundo de Skully
“Skelattack” nos sumerge a un mundo siniestro con un toque oscuro al estilo Tim Burton y un humor agradablemente ligero, en donde manejamos a un simpático esqueleto (Skully), recién llegado a Aftervale dentro del Underworld, acompañado de una tierna murciélago (Imber). Su incipiente paz eterna se interrumpe dado que Elzedon, el esqueleto más antiguo, es secuestrado con el fin de obtener la Llama Azul; evidentemente nos ponemos falanges a la obra.
El juego hace gala de los mejores elementos de plataformas, con un gameplay sencillo y directo que nos permite desplazarnos en dos dimensiones, saltando y destruyendo muros con nuestra espada que podemos dirigir hacia el frente, arriba y abajo. Asimismo, podemos rebotar en las paredes para alcanzar lugares más altos; eso sí, debemos dirigirlo, pues no basta con apretar el botón de salto. Existen lugares donde también debemos nadar para alcanzar algunos sitios o bien controlar a apoyarnos en Imber para volar unos instantes.
Entre pasado y presente
Si bien la mecánica de juego es sencilla, el reto es elevado; debemos tener los ojos bien abiertos y estar atentos a cualquier sorpresa. Existe una gran cantidad de peligros y obstáculos a cada paso que pueden ser mortales para nuestro esqueleto; basta con no calcular adecuadamente un salto para caer en un montón de picos (meramente rosarlos resulta fatal), sin olvidar a los enemigos que asechan en cada nivel. Es así como podemos definir a “Skelattack” como uno de esos juegos en los que morir una y otra vez es casi inevitable, al menos en los primeros intentos; irónicamente, al ya estar muertos y encontrarnos en el Inframundo (según la trama).
Claro que no estamos en los 80’s y 90’s cuando contábamos con un número limitado de vidas y continuaciones; por lo que, al morir (o desarmarnos), reiniciamos desde el último check point (que tampoco están tan lejos uno del otro). De la misma forma, nos hace recordar a ciertos títulos survival más recientes en los que podemos recuperar ítems justo en el último lugar de nuestra muerte. Ahora bien, existe un contador con el número de muertes, por lo que lo que más duele es el orgullo si el número va subiendo al paso de los niveles, cada uno con sus respectivos jefes que bien pudieron haber resultado mucho más difíciles.
A lo largo de nuestro recorrido podemos encontrar algunos ítems. Además de aquellos que recuperan salud, también hay regados diamantes que nos permiten comprar objetos que ayudan en la aventura. Asimismo, existen algunos secretos por descubrir para posteriormente consultarlos; igualmente vamos ganando ciertas habilidades conforme avanzamos nivel tras nivel.
Suena el esqueleto
El aspecto gráfico también aparenta ser sencillo, pero realmente cuenta con el nivel de detalle exigido para la actualidad, respetando su esencia. El render principal estilo cel shading con fondos tipo ilustración caricaturizada, mientras que el personaje principal cuenta un detalle profundo que resalta con las expresiones, sobre todo las de los ojos. La iluminación apunta a todo el escenario, pese a que hay algunos todavía más oscuros, además de hacer cambios entre día y noche; pese a ello, los detalles como las antorchas no pueden faltar.
Otro renglón que vale la pena remarcar es el musical, pues justamente nos hace recordar también las composiciones de Danny Elfman para “El extraño mundo de Jack”. Dentro del mismo apartado sonoro, cabe mencionar que no existen diálogos hablados; todo se maneja a través de globos de texto (una buena cantidad de ellos); así mismo, es importante señalar que todos los textos en pantalla se mantienen en su idioma original (inglés).
Hueso duro de roer
“Skelattack” nos remonta a aquellos juegos entretenidos que podíamos jugar una y otra vez para retarnos a nosotros mismos hasta terminarlos. Ciertamente la duración lo permite ya que completarlo puede tomarnos alrededor de 5 horas, dependiendo de las habilidades de cada jugador.
“Skelattack” pueda parecer un juego casual, pero en realidad puede disfrutarse por diferentes gamers; desde aquellos que solo quieren pasar un buen rato hasta por los que quieren sudar para conseguir el 100%. Ya está disponible en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
Distribuidor: Konami Digital Entertainment
Desarrollador: Ukuza, Inc.
Género: Plataforma | Aventura
Consolas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC
Duración aproximada: Principal: 5 horas | Completo: 7 horas
Tamaño base aproximado: 529.92 MB
Idiomas en audio: Inglés
Idiomas en texto: Inglés
Modo en línea: No
Jugadores locales: 1
Jugadores en línea: –
ESRB: Everyone 10+
Fecha de salida: 2 de junio de 2020
Precio: PS4: USD$19.99; X1,NS,PC: MXN399.00
Reseñado en: PlayStation 4
Galería de imágenes
Trailer