Misc



Llevan a cabo XVII edición de OLINMUN

Imágenes: Cortesía OLINMUN

OLINMUN (Olinca Model United Nations) es un modelo de Naciones Unidas, organizado por el Colegio Olinca desde el 2004.

 

En 2020, la directora general del colegio, Ma. Fernanda Carrera, celebró con su alumnado, profesores y colegios nacionales e internacionales invitados, la décima séptima edición de este importante evento, donde alumnos de la Preparatoria Olinca deciden con sus maestros y directores, los comités y temas a debatir. Son alumnos de Preparatoria los que fungen como Secretariado e invitan a los estudiantes de Secundaria Olinca y otras instituciones educativas a participar. En esta ocasión, asistirán más de 20 instituciones educativas (Colegios: Williams, Hebreo Tarbut, Carol Baur, Arjí, Schulfarm Insel [vienen de Alemania, Colegio alemán], Buena Tierra S.C., Humbolt [vienen de Brasil, Colegio Alemán], Yaocalli.  Institutos: Jean Piaget, D’Amicis, La Paz, María P. de Alvarado. Preparatorias: 6 [exalumnos PAI Olinca], UP; así como Queen Mary School. Bachillerato: Alexander Bain. Centro Escolar Cedros. TEC Sta. Fe. Secundarias: 229 de turno matutino y vespertino, 139).

 

El colegio anfitrión y sede, como cada año para esta XVII Edición del OLINMUN 2020, fue el Colegio Olinca, campus Periférico.

 

El mundo ha padecido desde siempre diversos problemas, conflictos y guerras; la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ha solucionado muchos de éstos, por lo que el Colegio Olinca enseña este modelo a sus alumnos con temas varios para que sean debatidos con el protocolo que Naciones Unidas realiza. Algunos de los tópicos (de trascendencia, históricos y del mundo actual) que se trataron en esta edición fueron:

  • UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la infancia). Niños desarraigados: el empoderamiento de los niños refugiados. El cambio climático y la degradación ambiental como detrimento de los derechos de los niños
  • ONU Mujeres (Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer). Violencia de género contra niñas y mujeres en América Latina
  • Organización Mundial de la Salud. Epidemia mundial del tabaco: vigilancia, impuestos y prohibición. Postura de la OMS sobre la retención arbitraria de vacunas contra el ébola
  • OMI (Organización Marítima Internacional). Bloqueo naval en el Mar Rojo. La economía azul de África
  • Corte Internacional de Justicia. Actividades armadas en el Congo (República Democrática del Congo)
  • Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Apatridia como resultado del desplazamiento forzado. Los derechos humanos de los uigures en China
  • Comité social, humanitario y cultural. La lucha por la libertad de prensa en Rusia. La crisis rohingya después de 2012
  • Desarme y seguridad internacional. Regulación del uso de contratistas militares privados. Ciberataques contra infraestructura crítica
  • El caso Ntaganda
  • Oficina de las Naciones Unidas para asuntos del espacio ultraterrestre. El valor y la accesibilidad de las tecnologías espaciales
  • Guerras del agua y escasez de alimentos como amenazas de seguridad global. La responsabilidad del Consejo de Seguridad de detener la guerra en Libia
  • Cumbre de acción climática. Regulaciones para prevenir el deshielo del Ártico
  • Estados Unidos. Medidas de salvaguardia definitivas sobre las importaciones de determinados productos de acero

 

Para los directivos del Olinca, “OLINMUN Es un ejercicio de educación cívica, ética y política tanto nacional como internacional, donde los alumnos aprenden a desarrollar habilidades para escuchar, investigar y debatir, en un marco de absoluto respeto para la vida. Todo esto lo llevan a cabo con el protocolo que realiza Las Naciones Unidas; desde la vestimenta del alumno, la forma de actuar e interactuar dentro de los comités es conforme al protocolo de la ONU, otorgándole valiosas herramientas al estudiante ante la vida”.

 

A cada estudiante de secundaria se le asigna un país en el comité de su elección para que defienda la posición oficial del mismo, de acuerdo a los tópicos en debate. Los alumnos, que se convierten en delegados, deben dominar la posición oficial que defienden, misma que entregan por escrito al Secretariado antes de entrar a la primera sesión de debate.

 

El idioma en el que se realizan estos debates es en inglés. Se siguen protocolos muy rigurosos de debate ONU con la capacidad de negociación real y prudente para llegar a resoluciones lo más reales posibles para cada tema dentro del comité.

 

En cada edición, OLINMUN tiene una duración de dos días. Cada evento cuenta con la participación de ex alumnos que han destacado en su país o en el extranjero, así como reconocidos oradores para inaugurar cada edición de este evento, quienes han sobresalido en el ámbito social, cultural, financiero, político, o ecológico, así como personalidades importantes de las mismas áreas, entre los que se han sumado a lo largo de estas diecisiete ediciones:

 

I      OLINMUN 2004           Dr. Bernardo Sepúlveda Amor 

II     OLINMUN 2005           Lic. Felipe Calderón Hinojosa

III    OLINMUN 2006           Lic. Beatriz Paredes Rangel

IV    OLINMUN 2007           Lic. Marcelo Ebrard Casaubón

V     OLINMUN 2008           Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez

VI    OLINMUN 2009           Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón

VII   OLINMUN 2010           Embajador Salvador Campos Icardo

VIII  OLINMUN 2011           Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo

IX    OLINMUN 2012           Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa

X     OLINMUN 2013           Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos

XI    OLINMUN 2014           Dr. José Antonio Mead Kuribreña

XII   OLINMUN 2015           Lic. Federico Reyes Heroles González Garza

XIII  OLINMUN 2016           Mtro. Ernesto Rubio Pimienta

XIV  OLINMUN 2017           Ministro José Ramón Cossío Díaz

XV   OLINMUN 2018           Economista Rafael E. de Hoyos

XVI  OLINMUN 2019           Mtra. Josefa González Blanco Ortíz Mena

XVII OLINMUN 2020          Periodista Marcela Alcántara Guerra

 

La Inauguración de esta Décimo Séptima Edición de OLINMUN, correspondió a la periodista y defensora de derechos humanos, Marcela Alcántara Guerra, quien también fue ex alumna del Instituto Educativo Olinca.

 

Marcela Alcántara Guerra es exalumna de este Instituto Educativo desde preescolar hasta Bachillerato Internacional. Durante su tiempo en Olinca, participó en la organización de OLINMUN desde su primera edición.

 

Te recomendamos

La nota

Christian Nodal regresa con fuerza con el lanzamiento de su nuevo sencillo “X PERRO”, un himno al desamor cargado de sentimiento y sonido mariacheño. La canción ya está disponible en todas las...

La nota

La cantante y compositora Debi Nova, nominada al GRAMMY y al Latin GRAMMY, presenta su nuevo sencillo “Se va”, una colaboración con Leonel García, cofundador del icónico dúo Sin Bandera y uno de...

Lo nuevo

Banda El Recodo de Cruz Lizárraga continúa haciendo historia. Hoy lanza su nuevo álbum titulado “En Vivo desde Japón”, una producción que celebra su gira por Asia y su participación en el Festival...

Eventos

Los ritmos tropicales de la salsa y la cumbia se fusionarán por primera vez en un escenario con la llegada del SALSA CUMBIÓN Tour, un espectáculo que unirá a dos gigantes de la música latina:...

De Moda

Converse rompe las reglas con el lanzamiento de los Chuck 70 National, un modelo que mezcla la elegancia atemporal del mocasín con la actitud urbana del Chuck Taylor.

Esports

Este sábado 10 de mayo inicia RELOAD, el nuevo torneo internacional de “Rainbow Six” que marcará el calendario competitivo de 2025 con un formato nunca antes visto. La competencia reunirá a los 20...

© 2024 PoluxWeb.com. Todos los derechos reservados.

Search