Imágenes: Cortesía Lockton
La Secretaría de Marina (Semar) pronostica que la temporada de huracanes iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1º de junio en el Golfo de México.
Para el Pacífico se prevé la formación de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos. En el Atlántico se esperan dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.
El cambio climático ha modificado las dinámicas meteorológicas: los huracanes se fortalecen con mayor rapidez, llegan a nuevas zonas y aumentan en intensidad. Esta situación expone a sectores vulnerables como la industria hotelera, donde las afectaciones económicas pueden ser críticas incluso sin daños físicos directos.
Ante este panorama, el seguro paramétrico surge como una opción ágil, precisa y estratégica. A diferencia de los seguros tradicionales que requieren inspecciones posteriores al evento, este modelo se activa cuando se cumplen parámetros predefinidos como velocidad del viento o cantidad de lluvia, generando pagos rápidos y sin procesos burocráticos.
“La creciente incertidumbre climática y los cambios en el entorno económico han hecho que cada vez más hoteles busquen soluciones que ofrezcan no solo protección, sino también agilidad y eficiencia”, destaca Camila Rodríguez, Líder de Modelado de Catástrofes y Soluciones Paramétricas en Lockton.
Ventajas clave del Seguro Paramétrico para la industria hotelera
Los seguros paramétricos ofrecen beneficios concretos para hoteles y resorts:
- Pagos automáticos tras la activación de los parámetros, sin esperar evaluaciones físicas.
- Cobertura de pérdidas económicas indirectas, como cancelaciones de reservas ante alertas de huracán.
- Complemento de seguros tradicionales, cubriendo brechas o límites de cobertura.
- Respaldo ante daños consecuenciales, incluso sin afectaciones físicas visibles.
Este tipo de seguros permite a los hoteles recibir indemnizaciones poco después del evento, lo que es crucial para mantener operaciones y proteger la percepción de seguridad de los destinos turísticos.
Un motor de recuperación económica para el turismo
En 2024, una cadena hotelera del Caribe mexicano implementó un programa paramétrico personalizado con el respaldo de Lockton. Tras el impacto de un huracán, el hotel recibió compensación en cuestión de días, lo que le permitió retomar operaciones rápidamente y minimizar las pérdidas económicas y de reputación.
El seguro paramétrico no solo protege a los hoteles, sino también a las comunidades que viven del turismo. Su rápida activación facilita la continuidad de operaciones, protege empleos y acelera la recuperación local tras eventos extremos.
“La implementación del seguro paramétrico en el sector hotelero de México y América Latina es una herramienta clave para la recuperación financiera y la sostenibilidad económica”, concluye Rodríguez.
Además del turismo, este modelo puede aplicarse en agricultura, energía, comercio y otras industrias donde la interrupción de operaciones por desastres naturales tiene impacto económico inmediato.